Mama Pacha Expedition

Mama Pacha Expedition Somos una operadora que reúne profesionales de amplia trayectoria y experiencia en el turismo.

!vive una experiencia única!
(1)

Thanks to Piotrek and his girlfriend, our Polish friends, for choosing Mama Pacha Expedition .
11/05/2025

Thanks to Piotrek and his girlfriend, our Polish friends, for choosing Mama Pacha Expedition .

Con nuestra amiga Joana del hermano país de Ecuador.
11/05/2025

Con nuestra amiga Joana del hermano país de Ecuador.

GRACIAS POR SU ELECCIÓN A NUESTRAS AMIGAS DE COLOMBIA.
09/05/2025

GRACIAS POR SU ELECCIÓN A NUESTRAS AMIGAS DE COLOMBIA.

APROVECHA LOS DESCUENTOS POR ESTE MES Y GANA GRATIS UNOS MASAJES DESPUÉS DEL TOUR.
08/05/2025

APROVECHA LOS DESCUENTOS POR ESTE MES Y GANA GRATIS UNOS MASAJES DESPUÉS DEL TOUR.

Gracias a nuestros hermanos de México por preferir a Mama Pacha Expedition para sus vacaciones.
06/05/2025

Gracias a nuestros hermanos de México por preferir a Mama Pacha Expedition para sus vacaciones.

Orgullo para el Perú
05/05/2025

Orgullo para el Perú

Tour Puno Uros Amantani Taquile 2 Dias 1 NocheEsta excursión se denomina vuelta al mundo en el Lago Titicaca, en donde n...
25/04/2025

Tour Puno Uros Amantani Taquile 2 Dias 1 Noche
Esta excursión se denomina vuelta al mundo en el Lago Titicaca, en donde nuestros viajeros vivirán una experiencia única, con un turismo vivencial en contacto directo con la gente local de origen quechua (AMANTANI).
Viviendo una experiencia inolvidable en donde nuestros visitantes podrán conocer la forma de vida de esta población por la sencilles y hospitalidad propio de esta población.
📧[email protected]
📱+51 913 363 830 - +51 917557957

Q’eswachaka: El último puente inca vivoEnclavado sobre el río Apurímac, el puente Q’eswachaka es un testimonio vivo de l...
24/04/2025

Q’eswachaka: El último puente inca vivo

Enclavado sobre el río Apurímac, el puente Q’eswachaka es un testimonio vivo de la ingeniería y tradición incaica. Este puente colgante, hecho completamente de fibras vegetales como el ichu, ha sido reconstruido cada año por comunidades locales durante más de 500 años.

🔗 Simbolismo:
El Q’eswachaka no es solo un medio de transporte; es un símbolo de conexión, unidad y trabajo comunitario. Su renovación anual, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un ritual que honra la colaboración entre los pueblos andinos y su vínculo con la naturaleza.

📜 Origen:
Construido en la época del Tahuantinsuyo, este puente formaba parte del extenso sistema vial inca, facilitando el comercio y la comunicación en los Andes. A pesar de los siglos, la técnica ancestral de trenzado de fibras sigue viva, transmitida de generación en generación.

🌟 Importancia:
Hoy, el Q’eswachaka no solo conecta orillas, sino también a las comunidades que trabajan unidas para preservarlo. Visitarlo es una oportunidad única para experimentar el legado inca y ser testigo de una tradición que desafía el tiempo.

💬 ¿Te gustaría cruzar este puente lleno de historia? Contáctanos y te llevamos a vivir esta experiencia única. 🏞️

Más información: 913 363 830 - 917557957

"Tres días llenos de momentos que guardarás para siempre."Embárcate en un recorrido por sitios emblemáticos, llenos de h...
10/04/2025

"Tres días llenos de momentos que guardarás para siempre."

Embárcate en un recorrido por sitios emblemáticos, llenos de historia y cultura. Disfruta de una experiencia gastronómica con platos típicos que te conectarán con la tradición local,adéntrate en paisajes impresionantes y vive la emoción de actividades al aire libre, como caminatas, exploraciones o paseos en lugares naturales únicos.
Cierra tu viaje con momentos de relajación y actividades más ligeras. Aprovecha para hacer compras de recuerdos y compartir una última comida especial antes de despedirte de esta experiencia que te acompañará para siempre.

POR LA RESERVA DEL TOUR GRATUITAMNETE ERES ACREEDOR A UN WALKING TOUR O MASAJES DESCONFRACTURANTES.

¿Qué eran las apachetas?Apachetas—Ofrendas para un viaje seguroA lo largo del Qhapaq Ñan se hallan espacios sagrados lla...
02/04/2025

¿Qué eran las apachetas?
Apachetas—Ofrendas para un viaje seguro

A lo largo del Qhapaq Ñan se hallan espacios sagrados llamados apachetas, que son pequeños montículos de piedras. Los viajeros dejan ofrendas para agradecer al camino, a la Pachamama, Madre Tierra, y a los apus (dioses de la montaña) por protegerlos durante su jornada.

Dirección

Márquez 231 , Oficina 218
Cusco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mama Pacha Expedition publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mama Pacha Expedition:

Compartir