Perú cusco vip

Perú cusco vip Perú, país de tradiciones, país moderno, país único. ¡Ven y vive experiencias únicas! ���

CALLE HATUN RUMIYOC,   -  🇵🇪Se trata de una calle ubicada en el centro histórico ciudad del Cusco, es La calle más frecu...
25/02/2025

CALLE HATUN RUMIYOC, - 🇵🇪
Se trata de una calle ubicada en el centro histórico ciudad del Cusco, es La calle más frecuentada por los turistas en la ciudad,se encuentra a unos minutos de la Plaza de Armas. En sus caminos se edificó hace cientos de años el Palacio de Inca Roca, sobre cuyos cimientos se levantó el actual Palacio Arzobispal, actualmente es una ruina arqueológica en la que se superponen la original construcción de los períodos incaico, colonial y republicano. Así mismo en esta calle existe un fino muro donde los incas labraron la popular ‘Piedra de los 12 ángulos.

Los muros están formados por piedras de diorita ígnea, es decir aquella que se forma tras el enfriamiento y solidificación del magma, además se resalta por ser una piedra que tiene una resistencia de 1200 Kg, junto con esto posee cualidades magnéticas, capaz de brindar energía a quien la toque. Y este es uno de los atractivos más conocidos de la ciudad. Si se continua por sus caminos de piedra se llega a la Cuesta de San Blas o Barrio de los Artesanos.

Desde 1972 la calle forma parte de la Zona Monumental del Cusco que fue declarada como Monumento Histórico del Perú. Asimismo forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y en el 2014 al formar parte de la red vial del Tawantinsuyo.

La ciudad del Cusco es popular por sus calles estrechas y empedradas. Muchas de ellas todavía exhiben las huellas que dejaron los incas, también se logra apreciar las inmensas casonas de la época colonial. Cada día, cientos de turistas circulan por allí para fotografiar esta imponente piedra de los 12 ángulos. Allí también existen edificaciones que datan de la época virreinal, alrededor son muchos los puestos de venta de artesanías. Todo ello hace de esta calle una de las más turísticas del Cusco.

La Laguna Humantay, con sus aguas turquesas y rodeada de montañas nevadas 🙌🏔️, es un destino mágico ideal para los amant...
24/02/2025

La Laguna Humantay, con sus aguas turquesas y rodeada de montañas nevadas 🙌🏔️, es un destino mágico ideal para los amantes de la naturaleza. 🤩
📌 Laguna Humantay - Cusco - Perú

Se encuentra en la región de Cusco, Perú, a aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente del Nevado Humantay. Esta laguna es famosa por sus aguas turquesas y el impresionante paisaje montañoso que la rodea, lo que la convierte en un destino popular para los turistas y los amantes del senderismo.

El acceso a la laguna es posible mediante una caminata que comienza en Soraypampa, un pequeño pueblo ubicado a unas dos horas de la ciudad de Cusco. El recorrido es de aproximadamente 1.5 a 2 horas de subida, dependiendo del ritmo de cada persona. Durante el camino, los visitantes pueden disfrutar de la vista de los picos nevados, las praderas verdes y la fauna local, como alpacas y aves.

Una vez en la laguna, el paisaje es impresionante: el agua refleja el cielo y las montañas circundantes, creando una atmósfera tranquila y mágica. Los turistas a menudo aprovechan para tomar fotografías y disfrutar del entorno natural. La Laguna Humantay es también un lugar sagrado para las comunidades locales, que la consideran una manifestación de la madre tierra.

Es recomendable llevar ropa adecuada para el frío y estar preparado para la altitud, ya que la caminata puede resultar exigente para quienes no están acostumbrados a las alturas. También es importante recordar que no se permite nadar en la laguna, para preservar su belleza natural.

La visita a la Laguna Humantay se puede realizar en un tour organizado desde Cusco, que generalmente incluye transporte, guía y tiempo para la caminata.

Cusco Majestuoso. Doble Arco Iris en la tarde de hoy. # agenciadeviajes
19/02/2025

Cusco Majestuoso. Doble Arco Iris en la tarde de hoy.
# agenciadeviajes

📍Las fuentes de agua en Machu Picchu, fuerón una de las obras de ingeniería hidráulica, más asombrosas del Santuario, te...
11/02/2025

📍Las fuentes de agua en Machu Picchu, fuerón una de las obras de ingeniería hidráulica, más asombrosas del Santuario, tenían la función de suministrar agua fresca y limpia, a todas las personas que habitaron la ciudad Inca de Machu Picchu.🇵🇪

📍Piedra de 17 ángulos en Cusco, la ciudad imperial en Perú.🇵🇪Las piedras de múltiples ángulos encajan entre sí con una p...
07/02/2025

📍Piedra de 17 ángulos en Cusco, la ciudad imperial en Perú.🇵🇪
Las piedras de múltiples ángulos encajan entre sí con una precisión asombrosa, lo que pone de relieve la extraordinario trabajo de los antiguos artesanos. Esta intrincada mampostería es testimonio de su profundo conocimiento de la geometría y la ingeniería, que transformaron en una cautivadora pieza de legado arquitectónico.

𝐀𝐆𝐔𝐀𝐒 𝐓𝐄𝐑𝐌𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐂𝐀𝐋𝐌𝐀𝐘𝐎 CUSCO - perú 🇵🇪 Se trata de un impresionante entorno de abundante vegetación al lado de un e...
06/02/2025

𝐀𝐆𝐔𝐀𝐒 𝐓𝐄𝐑𝐌𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐂𝐀𝐋𝐌𝐀𝐘𝐎
CUSCO - perú 🇵🇪

Se trata de un impresionante entorno de abundante vegetación al lado de un enorme rio. El lugar parece sacado de una fantasía. Las aguas termales son el método de la madre naturaleza para infundir relajación en los cuerpos cansados. Las aguas termales de Cocalmayo son un destino popular entre viajeros que buscan una conexión con la tierra y su equilibrio. ¡Y está a solo 10 kilómetros de Machu Picchu!

¿𝗗ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗯𝗮ñ𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗮𝗹𝗺𝗮𝘆𝗼?

● Los baños termales de Cocalmayo están en el valle del rio Urubamba (Vilcanota) en un lugar acogedor y relajante.
● Sus piscinas se encuentran a 20 minutos del pueblo de Santa Teresa en la provincia de la Convención, en Cusco – Perú. Precisamente en el kilómetro 135 de la línea férrea entre Cusco y Quillabamba.
● Los baños termales se sitúan a 1,600 metros sobre el nivel del mar.

📍Artesanos y Tintes Naturales: Chincero - CuscO🇵🇪Cusco, donde la tradición textil cobra vida a través de los vibrantes c...
06/02/2025

📍Artesanos y Tintes Naturales: Chincero - CuscO🇵🇪

Cusco, donde la tradición textil cobra vida a través de los vibrantes colores de los tintes naturales. conocido por su rica tradición textil y el uso de tintes naturales. Los artesanos de la zona utilizan plantas, insectos y minerales para crear colores vibrantes en sus tejidos. Algunos de los tintes más comunes incluyen:

▪️ Cochinilla: Un insecto que produce un rojo intenso.
▪️ Achote (Annatto): Para tonos amarillos y anaranjados.
▪️ Índigo: Usado para obtener diferentes tonos de azul.
▪️ Quinua: Proporciona colores rosas y morados.
▪️ Eucalipto: Para obtener verdes.

Los textiles son apreciados por su calidad y el uso de técnicas tradicionales, lo que los convierte en una parte importante de la cultura andina.

Créditos: 📸 Michellesalas

📍Tres puentes   Son un fascinante conjunto arquitectónico e histórico ubicado en el distrito de Checacupe, provincia de ...
06/02/2025

📍Tres puentes

Son un fascinante conjunto arquitectónico e histórico ubicado en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis, en el departamento de Cusco, Perú🇵🇪. Estos puentes reflejan la evolución de las técnicas de construcción a lo largo del tiempo y el sincretismo cultural que caracteriza la región.🌉

▪ Puente Inca: Este puente colgante, hecho de ichu (fibra vegetal andina), 🌿 es un testimonio vivo de las habilidades de ingeniería de los incas. Construido siguiendo las técnicas tradicionales de los pueblos andinos, se mantiene gracias a un mantenimiento comunitario periódico, un ejemplo de la minka o trabajo colectivo. Este puente es similar al famoso puente Q'eswachaka, pero con su propia relevancia local.

▪ Puente Colonial: Construido en el siglo XVII durante el periodo del Virreinato del Perú, este puente de piedra y arco de medio punto muestra la influencia de la arquitectura española. Se caracteriza por su solidez y elegancia, y evidencia el mestizaje arquitectónico entre las técnicas andinas y europeas.

▪Puente Republicano: Este puente de hierro y madera, construido en el siglo XIX, es el más moderno de los tres. Representa la influencia de la revolución industrial en la infraestructura del Perú y el cambio hacia nuevos materiales y métodos de construcción.

Estos tres puentes están ubicados uno junto al otro, cruzando el río Pitumarca, formando un atractivo único que simboliza tres épocas distintas de la historia del Perú: el periodo prehispánico, el colonial y el republicano.

📍AGUAS CALIENTES 🇵🇪También llamada "Machupicchu pueblo". Es una ciudad en el valle del río Urubamba en la región Cusco. ...
03/02/2025

📍AGUAS CALIENTES 🇵🇪
También llamada "Machupicchu pueblo". Es una ciudad en el valle del río Urubamba en la región Cusco. Es conocida por sus baños termales y el acceso al Santuario de Machu picchu. El centro de la ciudad está lleno de restaurantes, hoteles y tiendas diversas; Aquí se juntan todas las sangres del mundo para visitar Machu picchu.

📍El mirador de Santa Ana es el mirador más elevado y está ubicado al costado de la iglesia de Santa Ana en el barrio de ...
01/02/2025

📍El mirador de Santa Ana es el mirador más elevado y está ubicado al costado de la iglesia de Santa Ana en el barrio de Santa Ana (uno de los barrios más antiguos del Cusco).😍🇵🇪
El Arco de Santa Ana, construido en el siglo XVII durante la era colonial española, simboliza la unión de las culturas incaica y española en Cusco. Este majestuoso arco, situado estratégicamente en el centro de la ciudad, se erigió como parte de la expansión urbana impulsada por los colonizadores.


📍ARTE TEXTIL EN CHINCHERO🇵🇪Las pobladoras de esta hermosa ciudad mantienen viva todas las técnicas ancestrales utilizada...
01/02/2025

📍ARTE TEXTIL EN CHINCHERO🇵🇪
Las pobladoras de esta hermosa ciudad mantienen viva todas las técnicas ancestrales utilizadas para la confección de prendas de vestir, de usos y de decoración, transmitidas de generación en generación. Los artesanos de Chinchero elaboran las prendas con técnicas ancestrales, como el uso del “away” y el “telar” y usan productos como la lana de alpaca y oveja para su confección.

La destreza artesanal que demuestran las damas de Chinchero no es solo una maravilla regional. La calidad de su elaboración es reconocida a nivel mundial y atrae a miles de turistas a lo largo del año, y ninguno se va sin llevarse consigo una de las coloridas, agraciadas y bien decoradas prendas que ahí se exhiben. El secreto está en el proceso de elaboración.

📍Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, es mucho más que el punto de partida de la ciudadela Inca. ...
30/01/2025

📍Machu Picchu Pueblo, también conocido como Aguas Calientes, es mucho más que el punto de partida de la ciudadela Inca. Este pequeño pueblo rodeado de montañas y jungla ofrece un ambiente acogedor. Sus calles están llenas de vida, y el sonido del río Urubamba que fluye por la localidad añade un toque especial a la experiencia. Además, puedes visitar las famosas aguas termales, perfectas para descansar después de un día de exploración.

📍Parque arqueológico de PISAQ, Ingeniería agrícola de los incas.
29/01/2025

📍Parque arqueológico de PISAQ, Ingeniería agrícola de los incas.

📍🇵🇪CENTRO ARQUEOLÓGICO DE 𝗣𝗜𝗦𝗔𝗤. 😍🇵🇪Lo que más sorprende, de la antigua ciudad de Pisac, ubicada en el Valle sagrado de ...
26/01/2025

📍🇵🇪CENTRO ARQUEOLÓGICO DE 𝗣𝗜𝗦𝗔𝗤. 😍🇵🇪

Lo que más sorprende, de la antigua ciudad de Pisac, ubicada en el Valle sagrado de los Incas, a 33 km de la ciudad, de la provincia de Calca, Perú, es que fue erigida en lo alto de un montaña de la Cordillera de Vilcabamba, a una altitud de 3300 msnm.

El nombre de esta antigua ciudad, proviene de la palabra quechua pisaq o p’isaqaq, que significa perdiz o ave, la forma similar de la zona por la que es muy característica. Además, este término tiene un significado especial porque se relaciona con la espiritualidad, con lo místico, con los valores espirituales que el hombre desarrolla.

La antigua Pisac fue construido por mandato del Inca Pachacútec, principal extensor del Imperio Inca, a mediados del siglo XV. Al llegar la conquista española este lugar fue invadido y los pobladores huyeron, dejando la ubicación. Los conquistadores destruyeron los principales monumentos y el cementerio fue saqueado y destruido.

Con el paso del tiempo la población se asentó en las faldas de la montaña. Actualmente, está dividido en 2 zonas, la antigua que se encuentra en la parte alta, que es el sitio arqueológico inca, y la actual, que es el pueblo colonial a las faldas de la montaña.

Entre sus restos destacan los andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc.

La ruinas que vemos en la imagen es el Sector del barrio de Q’alla Q’asa, uno de los 5 barrios de conjunto arqueológico de Pisac.

📍 MONTAÑA VINICUNCA 🤩⛰️            🌈
26/01/2025

📍 MONTAÑA VINICUNCA 🤩⛰️
🌈

📍 Camino Inca a MachuPicchu 🇵🇪
26/01/2025

📍 Camino Inca a MachuPicchu 🇵🇪

🇵🇪 CHOQUEQUIRAOChoquequirao (en quechua: “Cuna de Oro”), es un complejo arqueológico situado en el departamento del Cusc...
24/01/2025

🇵🇪 CHOQUEQUIRAO

Choquequirao (en quechua: “Cuna de Oro”), es un complejo arqueológico situado en el departamento del Cusco, al sur de Perú, que data del siglo XV y está conformado por edificios y andenes distribuidos en diferentes niveles, desde el más bajo Sunch'u Pata hasta la cima trunca más alta, la cual fue nivelada y cercada con piedras para formar una plataforma con un área aproximada de 150 mt².

Cuenta con nueve zonas construidas como pequeñas aldeas alrededor de una gran plaza. Se ha logrado ubicar la plaza superior (Hanan), los depósitos (Qolqa), la plaza principal (Huaqaypata), la plaza inferior (Hurin), el sistema de andenes de cultivo inmediatos a la plaza principal (Chaqra Anden), la plataforma ceremonial (Ushno) y la vivienda de los sacerdotes en la parte baja de la colina.

En el periodo quechua debió ser un centro tanto cultural como religioso. Presumiblemente esta ciudadela fue usada como un garita de control para asegurar el acceso al área de Vilcabamba, que conectaba la selva con otros centros importantes como Cusco, Písac y Machu Picchu.

El buen estado de conservación de las ruinas, protegidas durante siglos por la selva, podrían indicarnos que el complejo fue abandonado de un momento a otro por su población.

Si bien existen registros escritos de la existencia de estas ruinas, desde épocas del virreinato, no fue hasta principios del siglo XX en que se hizo público su “descubrimiento”. Actualmente las ruinas, recientemente restauradas, abiertas al público y aún de difícil acceso representan un importante atractivo turístico para la región.

Dirección

Viva El Perú C-1
Cusco
02002

Teléfono

+51967315828

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perú cusco vip publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Perú cusco vip:

Videos

Compartir

Categoría