Relaxing Perú Tours

Relaxing Perú Tours Tours, belleza, relax y más!! Quieres conocer Lima o tal vez relajarte un poco en el sur. Sea cual sea tu preferencia, este es el lugar para ti!

Festividad de la Virgen de Chapi de ArequipaLa festividad de la Virgen de Chapi es una de las ceremonias religiosas más ...
04/05/2025

Festividad de la Virgen de Chapi de Arequipa
La festividad de la Virgen de Chapi es una de las ceremonias religiosas más antiguas del Perú. El primer registro de su existencia data de 1655 y para 1709 la imagen ya contaba con una legión de fieles. Desde entonces, esta tradición se ha ido transformando a la par de la sociedad y su fervor popular.

En sus inicios fue conocida como Virgen de la Candelaria y fueron los Jesuitas quienes construyeron el primer templo para la Virgen como parte de su proyecto de evangelización en los poblados de Churajon en Moquegua. Cuando esta orden religiosa fue expulsada de los territorios hispanos, la capilla pasó a estar a cargo de los Padres Franciscanos y ellos dispusieron que la Virgen fuera trasladada al pueblo de Chapi.

El último viaje de la Virgen de Chapi

Luego de unos años en Chapi, se decidió un nuevo traslado de la venerada imagen hacia Sogay. Cuenta la tradición que la imagen no avanzo más allá de la primera cuesta o subida, porque inexplicablemente se volvió más pesada y no había fuerza humana capaz de moverla. Los pobladores afirmaban haber escuchado una voz, que atribuyeron a la Virgen, que decía: Chaypi, Chaypi que significa “Aquí, aquí”.



Este suceso habría motivado que la imagen se quedase allí y fuera rebautizada como Nuestra Señora de Chapi. Ahí se construyó un templo y por él transitaron miles de personas, que se detenían para rezarle y agradecerle a la Virgen. Este sería el punto de inicio de las peregrinaciones.

Con los años, la ermita sufrió los fuertes embates de la naturaleza y quedó destruida con el terremoto de 2021. Actualmente, se viene construyendo el Santuario con una gran infraestructura adecuada para recibir a los fieles y peregrinos que año a año se congregan junto a la venerada imagen.

14/06/2024

💕👏🙏

FELIZ DIA DE L A CANCIÓN CRIOLLA!Un pequeño aporte para el conocimiento de todos con mucho cariño.Hoy 31 de octubre como...
31/10/2023

FELIZ DIA DE L A CANCIÓN CRIOLLA!

Un pequeño aporte para el conocimiento de todos con mucho cariño.
Hoy 31 de octubre como todos los años se celebra "El Dia de la Canción Criolla" desde 1944 año en el que el presidente Manuel Prado y Ugarteche establecio esta conmemoración mediante decreto supremo con la finalidad de reconocer la importancia de la música criolla en la identidad peruana.. La música criolla es una fusión de influencias indigenas, africanas y europeas, a través de sus y melodias este género refleja las tradiciones, y sentimientos del pueblo peruano.

Los años cuarenta y cincuenta serían los del apogeo del criollismo, con grupos como Los Embajadores Criollos, con la primera voz de Rómulo Varillas. Y ese apogeo se dio en simultáneo con la época de oro de la radio por lo que la música criolla alcanzó una difusión masiva sin precedentes.

Entre los representantes más importantes de nuestra música criolla tenenmos a Felipe Pinglo Alva considerado como el padre de la música criolla, nuestra querida y recordada Lucha Reyes mejor conocida como "La Morena de Oro del Perú", nuestra gran Chabuca Granda, sus obras musicales fueron declaradas patrimonio cultural de la Nación en el 2017, Arturo Cavero, conocido como el "Zambo Cavero" reconocido por la OEA como representante junto a otros cantantes de la canción criolla en el extranjero, Oscar Avilés gran guitarrista conocido como "La primera guitarra del Perú", Augusto Polo campos uno de los compositores y autores de la música criolla, Jesús Vásquez conocida como "La Reina de la Canción Criolla", Eva Ayllón, "La Reina del Lando" también ganadora de un Grammy Latino y
Susana Baca ganadora de 2 Grammys Latinos. Ver menos
Comentarios

FELIZ DIA DE L A CANCIÓN CRIOLLA!

Un pequeño aporte para el conocimiento de todos con mucho cariño.
Hoy 31 de octubre como todos los años se celebra "El Dia de la Canción Criolla" desde 1944 año en el que el presidente Manuel Prado y Ugarteche establecio esta conmemoración mediante decreto supremo con la finalidad de reconocer la importancia de la música criolla en la identidad peruana.. La música criolla es una fusión de influencias indigenas, africanas y europeas, a través de sus y melodias este género refleja las tradiciones, y sentimientos del pueblo peruano.

Los años cuarenta y cincuenta serían los del apogeo del criollismo, con grupos como Los Embajadores Criollos, con la primera voz de Rómulo Varillas. Y ese apogeo se dio en simultáneo con la época de oro de la radio por lo que la música criolla alcanzó una difusión masiva sin precedentes.

Entre los representantes más importantes de nuestra música criolla tenenmos a Felipe Pinglo Alva considerado como el padre de la música criolla, nuestra querida y recordada Lucha Reyes mejor conocida como "La Morena de Oro del Perú", nuestra gran Chabuca Granda, sus obras musicales fueron declaradas patrimonio cultural de la Nación en el 2017, Arturo Cavero, conocido como el "Zambo Cavero" reconocido por la OEA como representante junto a otros cantantes de la canción criolla en el extranjero, Oscar Avilés gran guitarrista conocido como "La primera guitarra del Perú", Augusto Polo campos uno de los compositores y autores de la música criolla, Jesús Vásquez conocida como "La Reina de la Canción Criolla", Eva Ayllón, "La Reina del Lando" también ganadora de un Grammy Latino y
Susana Baca ganadora de 2 Grammys Latinos.

El Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo Moreno, es una venerada imagen religiosa que representa a Jesu...
23/10/2023

El Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo Moreno, es una venerada imagen religiosa que representa a Jesucristo crucificado.

Esta figura es particularmente especial debido a su color oscuro, lo que le ha valido su apodo de "Cristo Moreno".

La devoción al Señor de los Milagros ha trascendido las barreras geográficas y culturales, convirtiéndose en una parte integral de la identidad peruana.

Origen y Devoción del señor de los milagros
Los orígenes del Señor de los Milagros se remontan al siglo XVII en Lima, cuando un fuerte terremoto sacudió la ciudad y la imagen del Cristo crucificado pintada en una pared quedó milagrosamente intacta.

Este evento se considera el punto de partida de la devoción al Señor de los Milagros.



La historia detrás de la imagen del Señor de los Milagros
La pintura original del Señor de los Milagros, conocida como el "Cristo de Pachacamilla", fue creada por un esclavo angoleño llamado Benito.

La historia de esta imagen es conmovedora y llena de significado, ya que representa la perseverancia en medio de la adversidad.

15/05/2023

Dirección

Lima 32
Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Relaxing Perú Tours publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Relaxing Perú Tours:

Compartir

Categoría