
05/01/2025
LUNAHUANA - LA TIERRA BENDITA DE TODOS LOS TIEMPOS.
Lunahuaná, ubicado en la provincia de Cañete, departamento de Lima, Perú, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares para los amantes de la adrenalina y la naturaleza. Su valle, atravesado por el río Cañete, ofrece un paisaje espectacular y una gran variedad de actividades al aire libre.
LUNAHUANÁ es una palabra que viene de dos vocablos quechuas: RUNA que significa hombre, persona; y, HUANAC que significa escarmentado. Entonces, LUNAHUANÁ (runahuanac) significaría ESCARMENTADOR DE HOMBRES o CASTIGADOR DE HOMBRES o LUGAR DONDE SE CASTIGA A LOS HOMBRES.
Epoca Inca.
El avanzar de los incas era muy fuerte de la sierra a la costa, la cual iban conquistando. Pero en el actual Cañete se establecía el Señorío de Los Huarcos, quienes se resistían a la conquista inca. Túpac Yupanqui mandó a construir en la actual Lunahuaná su cuartel general, el Inkawasi. Logrando conquistar a los huarcos y castigando a sus militares en todo el valle de ahí el nombre de Runa huanac ya durante la epoca de la conquista española fueron ellos quienes cambiaron el nombre a Lunahuaná como actualmente se le conoce.
1536: Se considera la fecha de fundación a su nombre actual, durante la época de la conquista española. En ese momento, se le dio el nombre de Santiago de Lunahuaná convirtiendose en la villa de descanso de aristócratas de descendencia española.
4 de agosto de 1821: Esta es la fecha de creación política del distrito de Lunahuaná, durante la época de la Independencia del Perú, por el General Don José de San Martín.
¿Cómo llegar a Lunahuaná?
Lunahuaná se encuentra a aproximadamente 183 km de Lima. Puedes llegar en auto propio o en transporte público.
¿Cuándo visitar Lunahuaná?
Lunahuaná se puede visitar durante todo el año, en febrero y marzo es temporada de uvas.
¿Qué llevar?
- Ropa cómoda y ligera para el día
- Ropa abrigadora para la noche
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Cámara fotográfica
- Calzado cómodo para caminar
¿Qué más puedes hacer en Lunahuaná?
Visitar bodegas: Descubre el proceso de elaboración del vino y el pisco y disfruta de una degustación.
Conocer sitios arqueológicos: Explora antiguas ruinas de Incahuasi ubicado en el anexo de Paullo y aprende sobre la historia de la región.
Trekking: Explora senderos que te llevarán a conocer miradores con vistas impresionantes recomendado las rutas en Ramadilla, Lúcumo - Paullo, Catapalla. Donde podrás visitar viñedos, huertos frutales y disfrutar de la tranquilidad de sus pueblos.
Canotaje: Desciende por el río Cañete en emocionantes rápidos, rodeado de exuberante vegetación.