06/02/2025
Nota de prensa: La Ruta del Barroco Andino se presenta en FITUR como “turismo trascendente” en el Perú.
Madrid, 23 de enero de 2025.-
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Ruta del Barroco Andino en colaboración con el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha lanzado un ambicioso proyecto para potenciar la Ruta del Barroco Andino. Esta iniciativa, que combina historia, arte, espiritualidad y desarrollo comunitario, busca ofrecer una experiencia única en la sierra sur del Perú.
El stand de Perú en FITUR ha sido el escenario perfecto para dar a conocer los aspectos más relevantes de este recorrido integral, que conforman el itinerario y en la valorización del concepto de “turismo trascendente”, un enfoque turístico que invita a los visitantes a conectar profundamente con la cultura, la historia y las tradiciones locales.
Más allá de su valor histórico y artístico, la Ruta del Barroco Andino también promueve el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del Cusco, fomentando el turismo responsable y el apoyo directo a los habitantes de la región.
Innovación digital y nueva propuesta visual
En la presentación, se estrenó un vídeo promocional que destaca los atractivos de la Ruta y su propuesta turística diferenciadora. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva mediante un recorrido virtual interactivo, donde la tecnología de realidad virtual permitió experimentar la Ruta de manera única.
En el evento participaron autoridades institucionales y culturales del Perú, entre ellas la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León; el embajador de Perú en España, Luis Iberico; y el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo. La ministra destacó que “este proyecto refleja la riqueza de nuestro patrimonio arquitectónico y artístico, el cual es el resultado de la fusión única de las tradiciones indígenas y europeas, y es un ejemplo claro de cómo el turismo puede contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales”.
El valor de un patrimonio vivo
Ana Zabía, directora de proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR, resaltó la importancia de los cuatro templos que conforman la Ruta: El templo de la Compañía en Cusco, San Pedro Apóstol en Andahuaylillas, San Juan Bautista en Huaro y la Capilla de la Virgen Purificada en Canincunca. Estos templos, que datan de la llegada de los jesuitas al Perú en 1568, no solo son testigos de siglos de arte virreinal, sino que siguen siendo centros vivos de espiritualidad y cultura, donde las comunidades continúan celebrando sacramentos y festividades.
Zabía también subrayó el legado inmaterial que persiste a través de las técnicas artísticas propias de la región, como la pintura mural y el uso de materiales autóctonos como el maguey, que dan vida a estas construcciones. El arte virreinal peruano se ve reflejado en las obras de destacados artistas como Marcos Zapata, Luis Riaño y Tadeo Escalante, cuyas pinturas decoran los muros de las templos.
Una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
Meritxell Oms, directora de la Asociación SEMPA, explicó cómo la Compañía de Jesús gestiona los ingresos derivados de la Ruta del Barroco Andino, destinándolos a la conservación del patrimonio de estos templos y a proyectos sociales en las parroquias jesuitas de la provincia de Quispicanchi. Esta gestión permite un equilibrio entre la conservación cultural y el apoyo directo a las comunidades locales.
Una experiencia trascendental para el viajero
La Ruta del Barroco Andino no solo ofrece un recorrido por templos de gran valor histórico, sino que también promueve el “turismo trascendente”. Esta experiencia busca que los viajeros se sumerjan en una conexión profunda con el arte, la historia y la espiritualidad del Perú profundo, participando en un intercambio cultural enriquecedor con las comunidades locales.
Según Francisco Pastor, investigador de ITEI de UNIR, “el turismo trascendente invita a los viajeros a vivir una experiencia auténtica, donde arte y espiritualidad se fusionan. Es una oportunidad única para dejar una huella imborrable en el corazón y la mente de quienes recorren estos templos”.
La Ruta del Barroco Andino se ha consolidado como un destino turístico clave en Perú, que no solo enriquece al visitante, sino que también fortalece los lazos con las comunidades anfitrionas, promoviendo un turismo responsable, inclusivo y sostenible.
Para más información
Yessica Limachi Velarde (Responsable Comercial)
Teléfono: +51 979400090
Correo electrónico: [email protected]
rutadelbarrocoandino.com
https://www.unir.net/ https://peru.unir.net/
Sala de prensa: http://www.unir.net/sala-de-prensa/
Twitter: y
destacados FITUR