Viajes Quetzal Moquegua

Viajes Quetzal Moquegua "Somos una empresa que busca hacer del turismo, algo mas que solo un viaje; buscamos que el turista

QUETZAL, Es agencia de viajes diferente en Moquegua , que busca hacer de tu viaje una experiencia única, especial y entretenida, el turismo es importante, así que has turismo y siéntelo. Ofertamos:
Paquetes Turisticos:
- Locales, nacionales e internacionales
- Pasajes de bus.
- Artesania
- Souvenir

12/01/2025
08/10/2024
27/08/2024
04/08/2024

🔴A mediados del siglo XVI algunos españoles salieron de la recién fundada Arequipa con dirección hacia el sur en busca de nuevas tierras para habilitar sembradíos de caña de azúcar, trigo, vid entre otras. Logrando llegar al valle del Osmore (Moquegua) concretamente a la parte media del valle. La siembra de vid fue la que mayor éxito tuvo por las condiciones climáticas y por la composición del suelo. En referencia a la producción de vino, se puede suponer que fue casi inmediatamente después de que maduraron las primeras uvas, se produjo el vino para el autoconsumo.
🗣 Es a mediados del siglo XVI que comenzó la producción para la comercialización, en cambio la producción del aguardiente de uva hoy en día conocido como Pisco corresponde a fines de la referida centuria. Las técnicas de producción en el caso del vino provienen de diversos lugares de Europa. Estuvieron en los primeros ensayos de la vinicultura en el Perú personas de diversas regiones de España. Es a mediados del siglo XVI que los valles de Vítor, Majes, y Siguas, en la región de Arequipa, se conoce que fueron los más importantes productores de vinos de todo el virreinato del Perú; el valle de localizado al sur de Arequipa estaba abarrotado de viñas que producía buen vino. Es en los protocolos o documentos de aquel entonces que existen contratos en los que viñateros moqueguanos suscribían con los dueños de recuas en las cuales enviaban vinos a pueblos y minas del altiplano. Este apogeo de Arequipa y Moquegua fue empañado en el año de 1600 por la violenta erupción del volcán ; algunas de las bodegas quedaron destruidas y la ceniza, que cayó por semanas, destruyó los viñedos. Es en estas circunstancias que Pisco, Ica, y Nazca se convierten en los valles de mayor producción de vinos y aguardientes del Perú virreinal. 👏

18/07/2024
18/07/2024
15/07/2024

🇵🇪 Empezamos a andar rumbo a las alturas de Moquegua. Del cerro Baúl hasta el volcán Ticsani!

15/07/2024
14/07/2024

LAS CHULLPAS DE NINAMARCA

Son estructuras funerarias de forma cilíndrica, construidas por los Lupacas, grupo cultural aymara que se desarrolló a orillas del Lago Titicaca tras la decadencia del imperio Tiahuanaco-Huari.
Desde su posición el complejo domina todo el valle situado al norte del río Mapuche. Existe un total de 17 chullpas, cuyos tamaños varían entre 2.50 y 1 m. De altura, entre 0.80 y 1.60 m, de diámetro la mayoría de las puertas está orientada hacia el norte, y su aspecto externo están construidas por piedras sin pulimentar, utilizándose la arcilla como elemento de unión, además de eso son cilíndricas y con techos cónicos.

Dirección

AsoCalle Filomeno Coloma Mz. B Lote 34, C. P. San Antonio
Moquegua

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+5153790536

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Viajes Quetzal Moquegua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir