El Encanto De Mi Peru

El Encanto De Mi Peru Agencia de viajes

06/09/2024
22/08/2024
07/08/2024

: ESTUDIO DEL ADN A RESTOS ÓSEOS DE ANCESTROS AFRICANOS EN CAÑETE EMPIEZA A DEVELAR SECRETOS

Los estudios de ADN (ácido desoxirribonucleico) realizados a los restos óseos de esclavos africanos y sus primeros descendientes, hallados en un cementerio de la hacienda La Quebrada, en el distrito de San Luis, provincia de Cañete (región Lima) comenzaron a develar sus secretos y señalan que procedían de diversos países de África y no solo de Angola como señalan documentos de la Colonia.

El equipo de investigación Apacheta del Proyecto de Investigación Arqueológica La Quebrada (PIALQ) tomó pruebas genéticas a los restos óseos hallados en el cementerio de la zona descubierto en 2017. En diálogo con la Agencia de Noticias Andina, el arqueólogo José Luis Santa Cruz explicó la importancia de los resultados del examen del ADN antiguo de la dentadura (realizados en la Universidad de Minnesota de los Estados Unidos), que se van conociendo de 30 de los 61 restos óseos hallados en 2017.

"De las 30 muestras (dientes) llevadas para el ADN antiguo, 21 resultan asociados a diversas zonas de África (centro o norte de dicho continente) que ahora son países como Mozambique, Nigeria y que antes eran colonias europeas", afirmó.
Para el arqueólogo, la información obtenida es muy importante porque muchas veces, se ha pensado, mediante los documentos escritos, que solamente venían de Angola "lo cual es cierto, pero este estudio nos está diciendo que el tráfico y la trata de personas no era exclusivo de Angola sino de otros lugares del continente africano".

Del mismo modo sostuvo que esos son los resultados a través del ADN mitocondrial, es decir a través de la línea materna, que señalan todos los esclavos negros en el Perú no eran solo angoleños sino también de otros países.

Ascendencia andina

Otro detalle revelador de las muestras tomadas, es que dentro de ese grupo, de restos óseos, seis evidencian que sus madres originarias son de Sudamérica, específicamente de las zonas altoandinas ya sea de Perú o de otros lugares, que hoy son Bolivia o Chile.
"Este dato está señalando que ya existían en esa época una mezcla de negros esclavizados con mujeres andinas", comentó respecto a la información obtenida en 6 de los individuos hallados en el cementerio, que era propiedad de los padres camilos en la época de la Colonia.

Ascendencia europea

Otra información obtenida y que también resulta reveladora es que el ancestro femenino de un esclavo hallado en Cañete, es de procedencia europea "que pudo haber sido española o europea, según los códigos genéticos que hemos identificado".

¿Cómo es posible llegar a esta conclusión? Los códigos genéticos están identificados en diversas partes del mundo y esté código corresponde a lugares como Italia o España, anotó.

En este punto, el arqueólogo es mas preciso y señala que lo trascendental del dato obtenido, radica en que se han contado muchas historias y leyendas pero de manera oral, que algunas mujeres europeas habrían tenido hijos con algún negro esclavizado o liberto pero finalmente un descendiente africano, lo cual se ocultaba.

"Eso, en documentos escritos es casi imposible encontrarlo, solo se encuentran versiones orales que se terminan escribiendo", afirmó al indicar que a pesar de haber sangre blanca de por medio, el hijo de esa relación seguía siendo esclavo.

04/07/2024

Dirección

General Vizquerra 283 Segundo. Piso 201
Tacna

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Encanto De Mi Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría