Tambopata Jungle

Tambopata Jungle The peruvian Tambopata jungle, wordly recognise as the capital of our earths biodiversity due to its wide range of different animals an plants. A paradise.

04/05/2025

🔵🔴Del 6 al 8 de mayo se registrará el incremento de temperatura diurna en la selva de Madre de Dios, según información del SENAMHI PERU.

902 821 862 Denuncias, reportes o algún caso de ayuda social comunícate con nosotros.

destacados

12/04/2025
24/03/2025

Convocatoria a Becas de Investigación.
💪🏽Te invitamos a formar parte del fondo de becas - 🌱🐯🍃🐒🌳🦜
Conoce cómo participar escaneado el código QR o haciendo clip en el siguiente link 👉🏽 https://goo.su/Af2ceVS
🌳🙋🏽‍♀️🙋🏽Tú puedes ser parte de las acciones de conservación y contribuir con el cuidado de la biodiversidad en el Parque Nacional Bahuaja Sonene - Sernanp y la Reserva Nacional Tambopata - Sernanp.
📌¡Envía tu proyecto de investigación hasta el 31 de mayo!
✅Este concurso, impulsado por el Sernanp Oficial, a través de las jefaturas del Parque Nacional Bahuaja Sonene - Sernanp y la Reserva Nacional Tambopata - Sernanp, junto al Contrato de Administración de AIDER - Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral

24/03/2025

🔧🚧¡Atención, usuarios!🚧🔧

Les informamos que se estarán realizando trabajos de limpieza de calzada y veredas, limpieza de vigas de rigidez, limpieza de baranda metálica y malla metálica, limpieza de cunetas de concreto, entre otras actividades en el Puente Billinghurst.

📅Fechas: miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de marzo.
🕰Horarios de trabajo:
* Mañana: 8:30 AM - 12:00 PM
* Tarde: 2:00 PM - 5:00 PM

Durante los horarios de trabajo el pase será alternado. Recuerden que estos horarios están programados para no interferir con las horas de mayor tráfico. Agradecemos su comprensión y paciencia mientras mejoramos la infraestructura para todos 😉

20/03/2025
11/03/2025

Imagen: RAMI El último boletín de Radar Mining Monitoring (RAMI), del Observatorio de Minería Ilegal, advierte que la minería sigue expandiéndose en lugares sensibles como las zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri, en el

26/02/2025

¿BUSCAS IMPULSAR TU BIONEGOCIO? CONCURSO FINANCIARÁ PROYECTOS SOSTENIBLES EN LA AMAZONÍA

El Ministerio del Ambiente (Minam), en alianza con el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), ha lanzado el concurso «Bioinversión Amazónica», una iniciativa clave para impulsar emprendimientos sostenibles en Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Cusco y Puno.

Este programa busca financiar proyectos que contribuyan a la restauración y conservación de los bosques amazónicos, a través de un enfoque de desarrollo sostenible basado en la producción agroforestal, el ecoturismo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Un modelo de inversión para la sostenibilidad
«Bioinversión Amazónica» contará con el respaldo del Fondo Verde para el Clima y otorgará financiamiento parcialmente reembolsable, además de asesoría técnica a emprendimientos priorizados. Entre las cadenas productivas que se beneficiarán se encuentran el cultivo de cacao, café, camu camu y sacha inchi, el ecoturismo, el manejo de vida silvestre y el aprovechamiento forestal sostenible.

La iniciativa proporcionará recursos financieros y fortalecerá la gestión empresarial de los beneficiarios mediante un programa de incubación y aceleración. De esta manera, se busca garantizar la viabilidad y escalabilidad de los proyectos, asegurando su impacto positivo en la economía local y en la conservación de los ecosistemas amazónicos.

Requisitos y proceso de selección
El concurso está dirigido a bionegocios con operaciones en el bioma amazónico de las seis regiones priorizadas y que cumplan con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Podrán participar sociedades anónimas, asociaciones, cooperativas, comunidades campesinas y nativas, empresas comunales y personas naturales con negocio, aunque estas últimas solo podrán acceder a asesoría empresarial.

Entre los requisitos clave para postular figuran: tener al menos un año de constitución formal, contar con RUC activo, registrar ventas anuales menores a 1700 UIT (S/ 8 755,000 en 2024) y no participar en el mercado voluntario de carbono. Además, los postulantes deberán demostrar que su actividad no genera altos riesgos ambientales ni sociales.

El financiamiento, que asciende a un total de 600 000 dólares, se otorgará en montos de hasta 50 000, 100 000 y 150 000 dólares, según la madurez del bionegocio y el impacto de su propuesta.

Capacitación y cronograma del concurso
Como parte del proceso de postulación, se llevarán a cabo talleres de capacitación en ciudades estratégicas como Iquitos, Tarapoto, Puerto Maldonado, Quillabamba, Puno y Chachapoyas, del 26 de febrero al 13 de marzo. Estas sesiones orientarán a los postulantes sobre el proceso de financiamiento y los requisitos específicos para acceder a los fondos y la asesoría empresarial.

El número final de bionegocios que recibirán financiamiento dependerá de la evaluación de las propuestas y de la solidez técnica y financiera de cada una. Los proyectos seleccionados deberán demostrar un impacto significativo en la conservación y restauración de los bosques amazónicos.

Los interesados deben postular aquí: https://profonanpe.org.pe/concurso_bioinversion_amazonica_2025/

BY INFOREGION

26/02/2025

🔴🙋¡¡¡𝗡𝗢 𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗮𝗱𝗼❗ 𝗲𝗻𝘃𝗶́𝗮𝗻𝗼𝘀 𝘁𝘂𝘀 𝗻𝗼𝘁𝗮𝘀, 𝗾𝘂𝗲𝗷𝗮𝘀, 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀, 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗼 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗼𝘁𝗼𝘀 𝘆/𝗼 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀.

🗣️Recuerda que Informativo Madre de Dios. 'Somos tú Voz' y estamos al servicio de la población.

📲WhatsApp: 902 821 862

destacados

25/02/2025

Dirección

La Torre
Tambopata
17000

Teléfono

+5114444476

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tambopata Jungle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir