Secretaria de Turismo Concepción, PRY

Secretaria de Turismo Concepción, PRY CONCEPCIÓN, TENES QUE SENTIRLO. Extensión territorial: 18.051 km2. Población: 189.659 habitantes. (Según DGEEC. ACCESIBILIDAD
Terrestre: La ruta 5 “Gral. Franco.
(11)

I DEPARTAMENTO
CONCEPCIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Departamento de Concepción está ubicado al Noroeste de la Región Oriental del Paraguay. Paraguay: Proyección de la Población por s**o, según Departamento y Distrito 2013)
Capital: Villa Real de la Concepción. Bernardino Caballero” (Concepción – Pedro Juan Caballero de 215 km) empalma en Yby Yaú con la ruta 3 “Gral. Elizardo Aquino”. Comunican con

los departamentos de Amambay y San Pedro. Por las rutas 3 y 5: Asunción - Concepción 470 km. Por el Chaco: Asunción – Concepción 410 km. El Puente Nanawa une Concepción con el Chaco, y por la ruta “Cnel. Rafael Franco” de 170 km se llega a Pozo Colorado y la ruta 9 “Carlos Antonio López”, a 270 km de Asunción. Aérea: Concepción y Vallemí cuentan con terminales aéreas pavimentadas. Otras pistas de aterrizaje no pavimentadas para aviones pequeños en: Horqueta, Loreto, Belén y en establecimientos agropecuarios. Fluvial: el Río Paraguay es navegable para embarcaciones de gran porte y por sus afluentes surcan las de menor tamaño. Desde los Puertos de Concepción y Vallemí parten barcos de pasajeros y cargas que recorren el Río Paraguay, y permiten observar bellos paisajes y la vida silvestre.

¿DÓNDE COMER? Concepción
Restaurant Tagatiya (0331) 241858
Hotel y Restaurante Francés (0331) 242383 / 242750
Restaurante Toninho y Jandira (0331) 241415
Restaurant y Quincho del Hotel Victoria (0331) 242256
Restaurant Palo Santo (0331) 241454
Restaurant Yeruti (0331) 241710
Restaurant San Rafael 0331 241 710
Sabor Brasil. 0331.241.415
Valen`s Restaurante 0331.243352

Heladerías
AMANDAU Pte. Franco e/ Iturbe. CHIQUI Iturbe c/ Pte. El Heladero (0331) 242350
Hela Luz (0331) 240406
Juanes (0331) 242909
Heladería Amistad (0331) 241184
Heladería y Pizzería Ysapy 0331 – 242.762. Actividades Nocturnas
Valen`s karaoke… 0331243352
Galaxy Karaoke y Pub. 0331- 240 603
Delirios Disco Pub (0331) 242956
Casa Puerto (0331) 241942
Gordos Karaoke (0976) 821209
Karaoke Center (0331) 242360

Belén
Hotel Restaurante Belén 0971-809168 0981-498280
Km 21 Ruta 5 Gral. Bernardino Caballero….. Horqueta
Churrasquería y Heladería Panza (032) 222331

¿DÓNDE DORMIR? ALOJAMIENTOS EN:

Concepción
Hotel Palace Concepción (0331) 241858
Hotel Puerto Seguro (0331)241895/6
Hotel y Restaurante Francés (0331) 242383 / 242750
Hotel Las Martinas (0331) 241688/9
Hotel Victoria (0331) 242256
Hotel y Restaurante San Rafael (0331) 241710
Hotel Concepción (0331) 242506 / (0971) 818010
Hotel Center (0331) 242360
Hotel Flamingo (0331) 241211
Hotel La Fortuna (0331) 242594
Gran Hotel del Norte (0331) 243421/2
Hotel SM (0331) 240270 / (0982) 633683
Hotel 3 Hermanos HTH. 0331.243 436 - 0986.503776
Hotel CC 0331.242 884 - 0972.198 364
Hotel Z 0971.239 660
Hospedaje Grotta Azul 0971.800 704
Hotel Al Paso 0331.240 981
Hotel y Restaurante Imperial 0331.242 738 – 0985.137 185. Belén
Granja El Roble (0985) 898446
Hotel Belén (0971) 809168 / (0981) 498280

Horqueta
Hotel Fromherz (032) 222611
Hotel Virgen del Rosario (032) 222545

Vallemí
Hotel Posada Isabel 0351 230 290 – 0986.176 392 0984.804 835
Email; pasadarestauranteotmail.com – www.posadarestaurante.com.py
Gral. Diaz c/primero de Mayo. Hotel La Brasilera (0351) 230636 – 0982 930.779
El Prado Hotel (0351) 230324 0981.464972


Yby Yaú
Hospedaje Milenium (039) 210435/ (0971) 845892/ (0983) 587387
Hotel Alba (039) 210384 / (0973) 697636
Hotel Andy 039.210 245 / 0984.740292


Turismo Fluvial
Turismo de pesca y paseos en lancha por los ríos Paraguay, Apa, Aquidabán, Ypané y Tagatiyá. Barco Aquidabán
Concepción – Vallemí – Fuerte Olimpo - Bahía Negra – Concepción. Camarotes. Parte de Concepción martes de mañana (11 hs) y regresa a Concepción domingos de madrugada (0331) 242435 / (0972) 678695. Embarcaciones para alquilar (en Concepción)

Barco Siete Cabrillas
Paseos y pesca (0971) 817486 / (0981) 361985 - www.sietecabrillas.com

Barco el Dorado
Paseos y pesca 0971 826.830 / 0981 363 102. www.yateeldorado.com.py


PARA PASAR EL DÍA
Actividades recreativas y/o educativas, alimentación y alojamiento. Rancho JM. Paso Horqueta. A 45 km de Concepción. Playas de arena blanca. Bosques. Habitaciones (0983)776495. Estancia Primavera. A 40 km de Concepción. Playas. Más informaciones al (0331) 242045 (Teodora de Ruiz) / (0971)247648 (Elva Ruiz). Belén
Hotel Restaurante Belén 0971-809168 0981-498280
Km 21 Ruta 5 Gral. Distrito de San Lázaro: Vallemí, San Lázaro y Tres Cerros
Acceso por vía terrestre, fluvial o aérea con (pista de aterrizaje de cemento). Espeleología (exploración de cavernas), turismo fluvial. Playas a orillas del Río Apa. Observación de flora y fauna. Artesanía de tallados en piedra. Visita a la Industria Nacional del Cemento (INC). Visitas guiadas sólo previo aviso: Francisco Narváez (0985)192510. RECURSOS NATURALES
Río Paraguay y afluentes
El departamento cuenta con más de 200 km de costa sobre el Río Paraguay. En varios sectores de la costa, el sistema calcáreo forma acantilados de gran atractivo paisajístico. Los afluentes del Río Paraguay presentan playas de arena blanca que invitan a la pesca, al camping y el descanso. Río Apa
Nace al Noreste de Bella Vista Amambay. Límite natural con Brasil. Playas en San Carlos del Apa, Vallemí y otros sitios. Los rápidos y cascadas desafían a los aventureros. Río Aquidabán
Extenso curso de agua. Nace en el departamento de Amambay, pasa por el Parque Nacional Cerro Corá y luego recorre 60 km por el distrito de Yby Yaú. Acceso por: Colonia Aquidabán Cañada, Colonia Punta Pora Ñu, Colonia Ñepotyvo. Varios puentes lo cruzan Paso Horqueta, Paso Barreto y otros. Río Ypané
Desembocadura muy cerca al sur de Concepción. Es límite con el Departamento de San Pedro. Una serie de rápidos invitan a la aventura. Playas cerca de Belén. Las Cavernas del distrito de San Lázaro
Formación calcárea más importante del Paraguay.Ubicada en el distrito de San Lázaro. Allí se observa el trabajo milenario del agua que ingresa a través de la roca para formar estalactitas y estalagmitas. Los visitantes practican Espeleología (estudio y exploración de cavernas) recorriendo los pasadizos de estas cuevas apoyados por guías locales con conocimientos y equipos necesarios (cascos, arnés, cuerdas, linternas y otros) para una exploración inolvidable. Teniendo en cuenta que la superficie total de rocas calizas cerca del río Paraguay es de aproximadamente 66 km2, se deduce que sólo está descubierta sólo una pequeña parte de las cavernas que probablemente existen. Las cavernas que ahora pueden visitarse son:
Kambá Hópo: Sobre el río Paraguay. Pequeños túneles en las paredes y espectacular vista del río desde el interior de la caverna. Tres Cerros: Estas cuevas fueron las primeras en ser descubiertas. Santa Caverna: Se llama así por que una estalagmita se asemeja a la imagen de una virgen. Su acceso es restringido. Calera Risso: Caverna a cielo abierto, a 16km al sureste de Vallemí. Allí se puede practicar rápel. Visita guiada: Francisco Narváez (0985) 192510

ATRACTIVOS TURISTICOS CULTURALES
IGLESIAS, MUSEOS, CENTROS CULTURALES Y EXPOSICIÓN DE ARTESANIAS. Concepción
La Villa Real de la Concepción fue fundada en mayo de 1773, por el gobernador Agustín Fernando de Pinedo, como centro de defensa de la colonia española contra la invasión de las fuerzas portuguesas. A principios del Siglo XX, Concepción se convirtió en la segunda ciudad del país y activo centro comercial. El Puerto de Concepción, su historia lo recuerda como principal punto de la exportación yerbatera, maderera y ganadera. Hoy está recuperando su dinamismo. Son incontables las antiguas mansiones de estilos europeos y coloniales, y atractivos parajes en la capital departamental (Concepción) y ciudades como Horqueta, Vallemí, Belén, Yby Yaú y Loreto, principales ciudades del departamento. Museo del Cuartel de Villa Real (ex cuartel del Mcal. López) (0971) 803951. Monumento a María Auxiliadora. Monumento al INDIO. Obelisco a la Virgen de Fatima. Villa Heyn (actual sede de la gobernación departamental)
Puerto Viejo, Isla Bonita. Museo Cívico Municipal (0971) 803951. Museo al aire libre con antiguas locomotoras y máquinas. Arte Libre Galería (0992)382672. Museo Mansión Otaño. Arte Contemporáneo (0971) 400136
La Catedral y el Museo Sacro

Horqueta
Museo Las Raíces de Horqueta (032)222209. Museo Luis Alberto del Paraná (Radio Guyrá Campana) (032) 222364. Iglesia Virgen del Rosario
Plaza José Antequera y Castro. Belén
Se llama “la Ciudad del Trópico” pues por allí pasa la línea imaginaria del Trópico de Capricornio. Es considerada la ciudad más antigua del departamento. Fue fundada por los Jesuitas, poco antes de que fueran expulsados de América, en un sitio conocido como Paso Mbayá. Visitar: la Iglesia, Ykuá Pozo, Gnomom, marcadora de los solsticios, la playa Pororo, la piscina municipal, el Hito del Trópico de Capricornio. Pesca y canotaje en el rio Ypané. CODITUR BELEN. 0331.212010 (consejo distrital de turismo)
Excursiones y visitas guiadas. Vallemí
Industria Nacional del Cemento (INC). Visitas sólo con previo aviso. El Fuerte San Carlos del Apa
En 1794, a 220 km de la Villa Real de la Concepción, se comienza a construir el Fuerte San Carlos en un pequeño cerro a escasos metros del río Apa. La razón de semejante fortaleza es simple: detener el avance de los portugueses que, apoyados por los indígenas Mbayá, asolaban permanentemente este distante confín del dominio español. Informes: Jorge González (0981) 266536. ARTESANÍA
La producción artesanal abarca una amplia gama de productos: bordados, tallados, repujados en cuero, alfarería, ebanistería, pintura, escultura, trabajos en metal, piedras y otros. Concepción
Artículos de cuero, tallado en madera, trabajos en botella. Ao po’i
Horqueta
Artículos de cuero liso y repujado. Vallemí
Tallados en piedra. ARVATUR (0985) 170952 / (0976) 815062. AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
Concepción cuenta con áreas silvestres protegidas públicas y privadas que totalizan cerca de 150.000 Ha. Protegen, principalmente, muestras de la ecorregión “Cerrado”, el segundo mayor complejo vegetacional de América del Sur. Presenta las características de una sabana arbolada con árboles de poca altura y, generalmente, de troncos sinuosos. También se observan islas de bosques y ríos no tan caudalosos acompañados de bosques en galería. Su flora incluye: trébol, incienso, paratodo y otros. Fauna: Guacamayos, especies amenazadas de extinción (gua’a hovy o guacamayo azul y gua’a pyta o guacamayo rojo), tucán grande o tuka guazú, oso hormiguero o yurumí, oso melero o kaguaré, tapir o mboreví, venados, tatús o armadillos, y otras. Los parques y las Reservas no cuentan con infraestructura para recepción de visitantes, para mayor información contactar a la Secretaria del Ambiente SEAM al (021) 615802. Parque Nacional Paso Bravo
Creado por los Decretos 20.712/98 y 14.431/01. Superficie: 93.612 ha. Es la mayor área protegida de la ecorregión del Cerrado. Está rodeado de establecimientos ganaderos y asentamientos campesinos. Parque Nacional Serranía de San Luis
Creado por Decreto 11.964/91, por Ley 238/93, por Decreto 16.359/97 y por Decreto 17.740/97. Superficie: 10.273 Ha. Protege el ecosistema Cerrado y las cabeceras del río Tagatiyá. Se caracteriza por sus formaciones rocosas elevadas y accidentadas, cubiertas de bosques densos. También hay sabanas arboladas. En los cerros existen más de veinte cuevas sin explorar y acantilados. Se lo considera zona de nidificación de papagayos. Parque DOS AMBIENTES, Yby Yaú. Lugar donde existe una corriente de agua de dos niveles de temperatura del agua, tibia o templada y fría o natural. En donde la vegetación es espesa y cuenta con vistas naturales de la serranía del Amambay. El cerro Memby es el icono de la ciudad de Yby Yaú. Reservas Naturales Privadas
Complementan el rol del sistema de áreas silvestres protegidas públicas en la protección de la diversidad biológica del departamento de Concepción y se convierten en importantes corredores biológicos. Reserva Natural Cerrados del Tagatiyá
Creado por Decreto 7.791 del 30 de junio de 2006. Superficie: 5.700 ha. Importante corredor biológico entre los parques nacionales Paso Bravo y Serranía de San Luis. Reserva Natural Tagatiyamí
Creada por Decreto 10.396 del 21 de mayo de 2007. Superficie: 33.789 ha. Protege una importante porción del Cerrado del departamento de Concepción y cumple las funciones de un corredor biológico. DISTRITOS

Distrito Distancia
desde Asunción por
Región Oriental - Km Distancia desde Concepción - Km
Distancia desde Asunción por el Chaco - Km
Concepción 470 - 418
Belén 450 28 446
Horqueta 428 42 460
Loreto 490 20 438
San Lázaro 662 192 610
Yby Yaú 360 110 528
San Carlos del Apa 660 190 608
Azotey 315 155 Km 653
Sgto. José Felix López 560 (Aprox) 90 (Aprox) Km 508 (Aprox)
San Alfredo 548 78km 496
Paso Barreto…. 526 56km 474

EVENTOS

MES EVENTO DISTRITO
ENERO 24. Fiesta Patronal: Nuestra Señora de La Paz Belén
Festival del Payé en Homenaje al Aniversario de la Ciudad de Belén Belén
Febrero Primera semana del mes; SEMANA FESTIVAL DEL RIO PARAGUAY.. del 1º al 9 de febrero. Torneo Nacional e Internacional de PESCA DEPORTIVA, EXPO ARTESANIA Y GASTRONOMIA NACIONAL, PEÑAS LIBRES, y el cierre de la semana con el GRAN FESTIVAL DEL RIO PARAGUAY. EN PUERTO VIEJO. VILLA REAL DE LA CONCEPCION. MAYO 10. Tradicional Desfile Civil, Estudiantil, Policial y Militar en Homenaje a la Ciudad de Horqueta Horqueta
24. Fiesta Patronal: Maria Auxiliadora Villa Real de laConcepción
25. Tradicional Festival Estudiantil Homenaje a la Fundación de Concepción. Villa Real de laConcepción
31. Tradicional Desfile Estudiantil, Civil, Policial y Militar homenaje a la Fundación de la Villa Real de Concepción Villa Real de laConcepción
JUNIO 24. Fiesta Patronal: San Juan Bautista Yby Yaú
JULIO 30. Fiesta de la Integración y de la AMISTAD San Lázaro (en Vallemí)
SEPTIEMBRE Expo Norte Villa Real de laConcepción
21. Tradicional Festival en Homenaje a la Juventud Concepcionera
OCTUBRE Festival del Río Paraguay
07. Fiesta Patronal: Virgen del Rosario Horqueta
12. Festividad Nuestra Señora Aparecida Yby Yaú (en colonia brasileña)
13. Fiesta Patronal: Virgen de Fátima
30 Festival del Payé ciudad de Bélen. San Lázaro (en Vallemí)
NOVIEMBRE 04. Fiesta Patronal: San Carlos de Borromeo
Pre Festival del rio Paraguay San Carlos del Apa
DICIEMBRE Festival del Río Apa San Lázaro (en Vallemí)
Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción Villa Real de laConcepción
10. Fiesta Patronal: Nuestra Señora de Loreto Loreto
17. Fiesta Patronal: San Lázaro San Lázaro
Durante todo el verano las playas de Isla Bonita ofrece una playa de dos mil metros de arena blanca, actividades acuática, canotaje, ski acuático, remo, natación, ciclismo aventura, senderismo, gastronomía, competencias y shows de variados artistas…. Area de camping. Gobernación del Departamento de Concepción
Carlos A. López y Brasil, ciudad de Concepción. (0331) 242718 / 242207 / 021.3264777

11/02/2018
11/02/2018
22/10/2015
QUINTA DEL SOL HOTEL.... EN EL CORAZON DE CONCEPCION,  Km. 33 Ruta 5 Distrito de Horqueta
18/12/2014

QUINTA DEL SOL HOTEL.... EN EL CORAZON DE CONCEPCION, Km. 33 Ruta 5 Distrito de Horqueta

17/12/2014
EXITO TOTAL EN LA QUINTA DEL SOL HOTEL EL PASADO DOMINGO 14/12/2014 LA PROMOCION DEL COSTILLON DE FIN DE SEMANA....  DIS...
16/12/2014

EXITO TOTAL EN LA QUINTA DEL SOL HOTEL EL PASADO DOMINGO 14/12/2014 LA PROMOCION DEL COSTILLON DE FIN DE SEMANA.... DISFRUTARON DEL RELAX, NATURALEZA XTREMA, PISCINA A FULL, DEPORTES...... EL CHEFF RAMON CASCO PREPARO UNA DE SUS ESPECIALIDADES .... GRACIAS AL CLUB DE FANS DE RAMON CASCO CHEFF POR SU PRESENCIA.......

16/12/2014

VERANO SEGURO.
Disfrute
Con información

Diversas actividades en el agua y a su alrededor se practican en esta época del año, Playas, ríos, etc, se llenan de gente dispuesta a disfrutar del sol y del agua para ello es necesario conocer y respetar las normas básicas de seguridad.

• Aprender natación, respetar las normas de seguridad para navegar y primeros auxilios, y estar seguro que otros en nuestro grupo también están informados.

• Utiliza salvavidas adecuado para la actividad que realices.

• Asegúrate que no puedes dañar a nadie con tus prácticas acuáticas.

Cual debe ser la conducta adecuada en los balnearios?

Usted mismo puede reducir de manera considerable las oportunidades de convertirse en una víctima de ahogamiento o de cualquier otra lesión en el medio acuático si sigue los siguientes consejos:

• Nunca nade solo y procure hacerlo en zonas vigiladas o señalizadas
• Nade dentro de sus habilidades y capacidades físicas.
• No use objetos inflables, menos aún si no sabe nadar bien.
• No entre al agua bajo el efecto del alcohol u otras sustancias, porque pueden limitar sus capacidades.
• No deje a los niños sin supervisión de un adulto responsable y capaz de poder asistirlo en caso de emergencia.
• Si come, espere a que pase al menos una hora antes de volver al agua.
• Protéjase del sol con lociones bloqueadoras y lentes oscuros.

En los Ríos:

• No haga clavados o zambullidas en aguas
desconocidas.
• Verifique el fondo antes de hacerlo.
• No sobrepase las boyas de seguridad donde indican los lugares permitidos para bañarse.

En las playas:
• Entérese de las condiciones del clima, antes de nadar o navegar.
• Recuerde que en el río hay visibilidad limitada y las condiciones pueden cambiar de un momento a otro.
• Si está en problemas, pida ayuda.

Cuando suba a un bote (canoa):

• Use chaleco salvavidas
• Capacidad máxima por bote 6 personas
• Cuidado con los niños

Usted es uno de los cientos de personas que ocasional o frecuentemente visita nuestros ríos y playas durante todo el año.

Acudir a un balneario adecuadamente vigilado y obedecer las normas de seguridad del mismo son condiciones que debemos apreciar.

Reconoce la zona de baño

- Su profundidad, las corrientes, remolinos, factores climáticos, no zambullirse de cabeza en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente, conocer los oleajes y corrientes, tener cuidado con las rocas, pozos, espíneles, etc

Si ves a alguien en peligro pide ayuda

Avisa al Guardavidas, marinero , canoeros . Sí estas solo no intentes realizar el rescate, en muchas ocasiones una situación de peligro termina con dos ahogados (la victima y el auxiliador desesperado que se convierte en la segunda victima.
Solo puedes ayudar arrojando o acercándole un elemento (preferentemente flotante o liviano) a la victima para que se calme y se mantenga flotando. Siempre el elemento debe estar entre la victima y auxiliador para evitar contacto.

Si estás en peligro cálmate y pide ayuda.

Si eres tú el que está en peligro conserva la calma e intenta relajarte Levanta una mano para pedir ayuda, si estás relajado es más fácil flotar.

No pierdas de vista a los niños.

No conocen el peligro, hace falta muy poca agua para que se ahoguen, una zona que para nosotros parece segura, para ellos puede ser muy peligrosa. En zonas muy concurridas se extravían con facilidad.

Recuerde los consejos para el efectivo retorno a su hogar

• Si conduce no consuma alcohol. si bebe, asigne a alguien como conductor.
• Utilice siempre el cinturón de seguridad.
• Lleve siempre a los niños en el asiento de atrás.
• Conduzca a la defensiva y respete las señales de transito.
• No utilice el teléfono celular mientras conduce.

Consejos Generales para el uso adecuado y seguro de los
Ríos y Playas

El traumatismo cervical que se produce como consecuencia de la tirada de los bañistas de puentes, barcos y trampolines, en playas, ríos y piscinas, sin tener en cuenta la profundidad de las aguas es un frecuente accidente en la etapa veraniega.

La urgencia del tema, por el alto número de vidas jóvenes que cobran estos accidentes, en los meses de verano solo en el Servicio de Neurocirugía del Calixto García son atendidos alrededor de 25 traumatismos cervicales —de los que llegan con vida a esa prestigiosa institución—, ya que la mortalidad que originan esas lesiones son ciertamente elevadas, o la incapacidad, porque en los que sobreviven quedan secuelas motoras importantes, incluso de los cuatro miembros.

Una tirada en agua "sin fondo" provoca un movimiento forzado del cuello (flexión o deflexión) que daña el estuche vertebral y repercute sobre la médula cervical, "una de las estructuras nerviosas de mayor valor fisiológico".

Para definirlo fácilmente diaria se puede señalar que el estuche cervical es un cordón de alrededor de unos dos centímetros por donde ascienden y descienden los mecanismos vinculados con la movilidad, sensibilidad y gobierno vegetativo del organismo humano.

Atendiendo a la disposición de la columna vertebral, los traumatismos provocan generalmente la ruptura de la quinta y sexta vértebras, o de la sexta y la séptima, y las lesiones que afectan a la cuarta vértebra hacia arriba, son mucho más graves porque comprometen el diafragma e impiden la Introducción
Para estar seguro mientras se realizan actividades acuáticas, es necesario estar preparado. Hay varias formas de prepararse, la primera es prevenir tomando todos los recaudos por adelantado, conociendo la actividad que uno va a realizar.
Saber que pensar antes de entrar en el agua, aplicar las pautas de seguridad para bucear o para dirigir grupos, cómo protegerse del sol, del frío, y cómo y que tipo de chaleco salvavidas usar.
Una segunda manera es conocer los riesgos en los distintos ambientes acuáticos donde usted realizara actividades, si es la playa, piscina de la casa campamento, río o lago, parque acuático, etc.
Una tercera manera de estar preparado: sabiendo rescatarse uno mismo o a otros y cómo realizar un primer auxilio, en caso de que una emergencia ocurra.

Pautas Generales de Seguridad en el Agua
Estas normas son las que debemos conocer antes de empezar alguna actividad en o cerca de agua:
• Saber qué hacer en caso de una emergencia de agua.
• Elegir un lugar seguro para la práctica de actividades acuáticas.
• Usar siempre chalecos salvavidas cuando se realicen actividades en bote, kayak,etc.
• Reconocer los riesgos y peligros potenciales del agua.
• Conocer las condiciones de tiempo locales y cómo averiguar lo que se prevé.
Estas son normas de seguridad básicas para tener en cuenta en cualquier tipo de agua:
•Nunca nadar solo ni alejarse de la orilla..
•Nadar solamente en áreas vigiladas.
•Nunca beber alcohol y nadar.
• Si no conoce la profundidad, entre primero los pies y nunca de cabeza. Nade en una piscina sólo si usted puede ver el fondo en la zona más profunda.
• Conozca sus limitaciones en la práctica de la natación y no excederse.
• No intentar mantener el ritmo de alguien con habilidades más fuertes o animar a otros más débiles a mantener al ritmo de usted.
• Observar a los nadadores más débiles.
• Es inseguro permanecer en el agua cuando se siente demasiado cansado, con mucho frío, lejos de seguridad, sol muy fuerte, demasiado agotado por jugar o realizar actividad física muy intensa.
• No comer o mascar mientras cuando se nada o se permanece en el agua; podría ahogarse fácilmente al obstruir las vías aéreas.
• Use el sentido común sobre nadar después de comer. Respeta el tiempo de digestión, evita comer excesivamente antes de nadar, ingresa el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida, especialmente si esta está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.

Prevención de emergencias a causa de:
1) Calor
Los calambres de calor son espasmos del músculo dolorosos. Ellos pueden ser una advertencia de una emergencia de fatiga más seria. El agotamiento de calor es un problema que puede ser causado a través de trabajo activo o puede ejercerse por el calor. Cualquiera que juega demasiado tiempo a una intensidad elevada o se queda demasiado en el sol puede experimentar agotamiento de calor. Estando cerca del agua aumentan los efectos del sol. Usted puede prevenir estos problemas llevando protector solar, un sombrero, y lentes para sol y bebiendo abundantes fluidos sin alcohol.
Usted puede estar experimentando agotamiento de calor si su piel está fresca, húmeda, pálida, o enrojecida y usted tiene un dolor de cabeza, náusea, debilidad, vértigo, o agotamiento. Si usted empieza a sentirse de esta manera, consiga enseguida a un lugar fresco, descanse, y beba agua fresca.
El agotamiento también puede desarrollar en golpe de calor que es una emergencia seria. Durante el golpe de calor, se agobian mecanismos y los sistemas del cuerpo empiezan a fallar. Normalmente ocurre cuando las personas ignoran los signos de agotamiento por calor y se quedan en el calor.
Principalmente puede ocurrir a las personas más viejas y los niños pequeños, aquellos con problemas de circulación causada por una condición médica, y aquellos que toman medicaciones del diurético (qué causa la perdida de agua del cuerpo. Si que usted está en cualquiera de estos grupos, debe tener un cuidado especial para evitar acalorarse. Las mujeres razadas también deben tomar precauciones especiales en el calor.
)Calambres

Los calambres pueden ocurrir cuando sus músculos estén cansados o fríos por nadar o otra actividad. El músculo se contrae de repente, normalmente en el brazo, intente relajar el músculo deteniendo la actividad o cambiando su técnica de nado. Cambiando la posición del miembro y dando masaje a menudo en el área afectada alivian el calambre. En agua profunda, usted puede relajar un calambre de pierna tomando una respiración profunda con la cara bajo el agua , extendiendo su pierna, encorvando su tobillo, y dando masaje al calambre

Un calambre en los músculos abdominales, a veces equivocadamente llamó un calambre del estómago, es raro, pero puede pasar cuando usted está cansado y frío. Si usted tiene un calambre, intente relajarse y mantener su posición en el agua hasta el calambre se marcha. Alguien con calambres abdominales severos en agua profunda debe ayudarse tan rápidamente como posible a seguridad.

3) Agotamiento

Agotamiento simplemente los medios que usted ya no tiene la energía para continuar nadando o realizar alguna otra actividad.
El agotamiento puede ocurrir:
• En reacción a agua fría.
• De quedar expuesto mucho tiempo bajo el sol.
• De nadar cuando usted está muy cansado.
• De nadar largas distancias, mucho tiempo y con mucha intensidad.
• Agotamiento temprano por nadar a una intensidad mayor de la que puede soportar o hace otras actividades antes de estar realmente esté en forma.

Prevenga agotamiento descansando a menudo mientras usted está participando en actividades acuáticas. Observe a otros en su grupo ante cualquier señal de frío que puede llevar a agotamiento-estremecerse, la piel fría y viscosa, o un tinte azulado a los labios. Sobre todo para niños que pueden enfriarse o pueden agotarse antes de que ellos comprendan que están en peligro.
4) Convulsiones

Las convulsiones son una condición médica relativamente común. La epilepsia es un tipo común de desorden donde una persona con esta condición tiene movimientos del músculo convulsivos ocasionales y puede perder conciencia inesperadamente. Las convulsiones pueden causar sumergimiento que puede llevar al ahogamiento.
Los adultos y niños con estos desórdenes están en el riesgo mayor por ahogarse y debe tenerse cautela al participar en actividades relacionadas con el agua. Se recomienda que las personas con estos problemas siempre naden con alguien que sabe sobre su condición y en áreas vigiladas avisándole a los guardavidas del sector antes de ingresar. Los niños con desórdenes de epilepsia deben ser dirigidos cuidadosamente por un adulto responsable que conozca su condición.

Respete las normas de higiene y seguridad.

No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás,

CUIDADOS CON LOS JUEGOS PIROTECNICOS

- Pautas de seguridad
Los fuegos artificiales caseros o ilegales son extremadamente peligrosos y su familia nunca debería usarlos. Los fuegos artificiales que están legalmente disponibles para su venta al público pueden también ser peligrosos si no se usan correctamente. Nunca se deben tratar como juguetes. En el caso de uso de fuegos artificiales, los expertos instan a los padres a que cumplan con las leyes sobre fuegos artificiales de su área, extremen las medidas de precaución y recuerden las siguientes pautas de seguridad recomendadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción.
Sólo los adultos deben manipular los fuegos artificiales.
Ni siquiera las estrellitas son seguras para los niños pequeños. Arden a la misma temperatura que un fósforo casero y pueden ocasionar que el pelo y la ropa se prendan fuego. Dígales a sus hijos que deben abandonar el área inmediatamente si sus amigos están utilizando fuegos artificiales y que deben mantener un balde de agua a mano.
Hable con sus hijos sobre el procedimiento de seguridad.
Enseñe a sus hijos que deben "detenerse, tirarse al suelo y rodar" si su ropa se prende fuego. Asegúrese de que saben cómo llamar a los Bomberos y muéstreles cómo apagar los fuegos artificiales usando agua o un matafuego.
Lea las etiquetas y siga cuidadosamente las instrucciones.
Todos los fuegos artificiales deben tener una etiqueta de advertencia que indique las medidas de precaución necesarias. Revise los petardos para comprobar si se derrama pólvora, si existen mechas sueltas o bases mal adheridas. Evite el uso de dichos petardos así como también de aquellos que parecen que han estado húmedos y ahora están secos.
Nunca utilice fuegos artificiales adentro.
• Asegúrese de que los espectadores están fuera de alcance antes de encender los fuegos artificiales.
• Nunca apunte ni arroje los fuegos artificiales hacia otra persona.
• Nunca coloque su cara ni otra parte de su cuerpo por encima de los fuegos artificiales.
• Nunca trate de volver a encender fuegos artificiales que funcionan mal.
• Nunca lleve fuegos artificiales en su bolsillo,
• Sólo encienda los fuegos artificiales sobre una superficie lisa y plana lejos de la casa, de hojas secas y de materiales inflamables.
• Nunca los lance utilizando contenedores de metal o vidrio.
RECOMENDACIONES:
A LA POBLACION EN GENERAL

1.- Los vecinos, por su seguridad, deben estar atentos a la caída de residuos de juegos pirotécnicos, hacia los tanques de gas, terrenos abandonados y baldíos con pasto o vegetación abundante, la cual puede incendiarse y ser la causa que se generen peligros encadenados.

2.- No permita que los niños se acerquen a los juegos pirotécnicos, cuando se encuentren almacenados en el montaje y mucho menos durante la quema.

3.- Si almacena, en su hogar, juegos pirotécnicos manténgalos en lugares fríos, secos y lejos del alcance de los niños.

4.- Si los niños llegan a utilizar juegos pirotécnicos, de preferencia bajo la supervisión y la con la compañía de un adulto; y quemarlos de uno en uno.

5.- Vigilar que los niños no se lleven a la boca los juegos pirotécnicos, ya que es causa de intoxicaciones. Es mejor indicar al menor y las personas que manipularon estos artificios que se laven las manos con jabón perfectamente.

6.- Si un juego pirotécnico no funciono, nunca trate de volver a encenderlo, ya que puede activarse y explotar en cualquier momento, lo que puede causar quemaduras y/o lesiones desde leves hasta graves.

7.- No permita que los niños guarden en sus bolsillos juegos pirotécnicos, ya que pueden activarse con la fricción entre los mismos, lo que es causa de severas quemaduras y/o lesiones.

8.- No permita que los menores utilicen objetos ajenos a los juegos pirotécnicos como botellas, cajas o piezas de metal, lo que puede lastimarlos gravemente.

9.- Los cohetones, han sido causa de infinidad de accidentes, estos deben ser lanzados con la ayuda de cuando menos dos personas y colocados en bases con dispositivos que permitan su salida libre y en forma vertical.

TRAS RECOMENDACIONES

1.-Los padres de familia deben vigilar que los menores no manipulen los llamados “busca pie” pues el inhalar el humo puede causar una severa intoxicación.

2.-Los llamados “cañita silbadores” son bastante peligrosos, porque no se puede controlar hacia donde van a dirigirse y es una flama abierta; vigile que no se manipulen.

3.-Las personas mayores deben estar vigilantes de los menores para que no manipulen ningún juego artificial, en especial las denominadas “cebollon”, “rompeportones”, “mariscal”, “12 x 1”, “bola de laino” y otros.

4.-El estallido de los juegos artificiales pueden provocar lesiones: los petardos alcanzan hasta 190 decibeles, más de lo que el oído humano puede soportar lo que podría causar daños irreparables en los mismos.

5.-En caso de sufrir un accidente con pirotécnicos; lave el lugar afectado con agua fría, limpia y calma el dolor. No aplique ningún tipo de pomada o producto convencional. Luego, envuelva con un paño limpio la zona y acuda al centro médico más cercano.

6.-En caso de herida por explosión o ante el hecho de algún miembro amputado, la única medida práctica y positiva es trasladar al herido al centro médico más cercano.

7.- “Los niños y jóvenes, por lo general, son las víctimas del mal manejo de estos detonantes, incluso personas en estado de ebriedad al utilizar dichos juegos pirotécnicos, sin el cuidado y la experiencia correspondiente, terminan saliendo dañados en su humanidad”,

8.- No debe usar el alcohol con los fuegos artificiales.-. Por favor no consuma alcohol mientras encienda o maneje cualquier tipo de fuego artificial. Los fuegos artificiales deben ser usados solamente por individuos que actúen con responsabilidad y que no estén bajo la influencia del alcohol, las bebidas y las dr**as. Si usted está incapacitado de cualquier forma cuando está usando los fuegos artificiales, usted aumenta las posibilidades del mal funcionamiento de los fuegos artificiales y de herirse o de herir y producirle un accidente a otros.

NO TIÑA DE SANGRE ESTA NAVIDAD

Hacemos algunas recomendaciones para que esta Navidad no se convierta en tristeza para los hogares Concepcioneros. Las lesiones que dejan estos detonantes son: quemaduras en manos, dedos, ojos y rostro.
Además, pueden originar amputaciones de algún miembro del cuerpo.
*No permita que sus niños traten de hacer sus propios fuegos artificiales en casa. Esto es muy peligroso.
*No compre ni use ningún producto que no tenga una etiqueta con el nombre del producto, aunque sea económico. Asegúrese de que el nombre del producto, del fabricante y las instrucciones para su uso, esté visible.
*Asegúrese de tener acceso al agua (una manguera y un balde).
*No arroje ni apunte fuegos artificiales hacia los demás.
*Nunca trate de volver a encender un fuego artificial que no estalló. Espere 15 a 20 minutos y colóquelo en un balde de agua. Para deshacerse de los fuegos artificiales debe remojarlos en agua.

UN LUGAR PARADISÍACO EN EL NORTE.. HORQUETA PARAGUAY,  NATURALEZA XTREMA, RELAX, CONFORT, PISCINA, AREA DE CAMPING, DEPO...
09/12/2014

UN LUGAR PARADISÍACO EN EL NORTE.. HORQUETA PARAGUAY, NATURALEZA XTREMA, RELAX, CONFORT, PISCINA, AREA DE CAMPING, DEPORTES, DESAYUNO CAMPESTRE, RECEPCIONES BODAS CUMPLEAÑOS, CONGRESOS, GASTRONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL, ZONA WIFI....

09/10/2014
06/10/2014

"Kuña Katupyry", un evento para inaugurar el stand de promoción y ventas de artesanías confeccionados por las internas del Buen Pastor y el desfile de prendas hechas por las mismas!! Les esperamos!!

06/10/2014

01/10/2014

La VIII edición del Festival Mundial del Arpa, declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR, se inicia el viernes 3 de octubre y se realizará por tres días en Asunción.Las dos primeras fechas (3 y 4 de octubre) serán en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco y Chile) y la clausura (domingo 5 de octubre) en la Plaza Uruguaya (Eligio Ayala y Antequera). El acceso a todas las presentaciones es gratuito.

18/09/2014

Varias organizaciones se unieron para llevar a cabo un proyecto denominado “Flor de Feria”, que se realizará el próximo domingo 21 de setiembre, desde las 05:00 hasta las11:00, en el Parque Ex Seminario Metropolitano. El evento está dirigido a compartir con la ciudadanía, en una gran feria sustentable, dando paso a un vital espacio de encuentros, experiencias e iniciativas que generan conciencia, bienestar y salud en los habitantes y ecosistemas del país.Tiene el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo-SENATUR, la Secretaría Nacional de Cultura-SNC y la Municipalidad de Asunción, quienes organizaron el lanzamiento oficial del evento, en el Salón Turista Róga de la SENATUR.

08/09/2014
13/08/2014
13/08/2014

Te invitamos al lanzamiento del Premio Pypore Mimbi 3ra edición

SIENTASE COMO EN SU CASA.... CONCEPCION PALACE HOTELLA MEJOR GASTRONOMIA...
11/08/2014

SIENTASE COMO EN SU CASA.... CONCEPCION PALACE HOTEL
LA MEJOR GASTRONOMIA...

11/08/2014

11/08/2014

Edición: Beto Miltos Demostración de cómo se puede disfrutar de la bella naturaleza paraguaya en compañía de los seres queridos. Sólo conociendo lo que tenem...

TURISMO,  CASCO HISTÓRICO DE LA VILLA REAL DE LA CONCEPCIÓN
11/08/2014

TURISMO, CASCO HISTÓRICO DE LA VILLA REAL DE LA CONCEPCIÓN

Dirección

Gobernación Concepcion
Concepción
0595

Teléfono

0961966805

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Secretaria de Turismo Concepción, PRY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Secretaria de Turismo Concepción, PRY:

Videos

Compartir


Otros agencias de viajes en Concepción

Mostrar Todas

También te puede interesar