16/12/2014
VERANO SEGURO.
Disfrute
Con información
Diversas actividades en el agua y a su alrededor se practican en esta época del año, Playas, ríos, etc, se llenan de gente dispuesta a disfrutar del sol y del agua para ello es necesario conocer y respetar las normas básicas de seguridad.
• Aprender natación, respetar las normas de seguridad para navegar y primeros auxilios, y estar seguro que otros en nuestro grupo también están informados.
• Utiliza salvavidas adecuado para la actividad que realices.
• Asegúrate que no puedes dañar a nadie con tus prácticas acuáticas.
Cual debe ser la conducta adecuada en los balnearios?
Usted mismo puede reducir de manera considerable las oportunidades de convertirse en una víctima de ahogamiento o de cualquier otra lesión en el medio acuático si sigue los siguientes consejos:
• Nunca nade solo y procure hacerlo en zonas vigiladas o señalizadas
• Nade dentro de sus habilidades y capacidades físicas.
• No use objetos inflables, menos aún si no sabe nadar bien.
• No entre al agua bajo el efecto del alcohol u otras sustancias, porque pueden limitar sus capacidades.
• No deje a los niños sin supervisión de un adulto responsable y capaz de poder asistirlo en caso de emergencia.
• Si come, espere a que pase al menos una hora antes de volver al agua.
• Protéjase del sol con lociones bloqueadoras y lentes oscuros.
En los Ríos:
• No haga clavados o zambullidas en aguas
desconocidas.
• Verifique el fondo antes de hacerlo.
• No sobrepase las boyas de seguridad donde indican los lugares permitidos para bañarse.
En las playas:
• Entérese de las condiciones del clima, antes de nadar o navegar.
• Recuerde que en el río hay visibilidad limitada y las condiciones pueden cambiar de un momento a otro.
• Si está en problemas, pida ayuda.
Cuando suba a un bote (canoa):
• Use chaleco salvavidas
• Capacidad máxima por bote 6 personas
• Cuidado con los niños
Usted es uno de los cientos de personas que ocasional o frecuentemente visita nuestros ríos y playas durante todo el año.
Acudir a un balneario adecuadamente vigilado y obedecer las normas de seguridad del mismo son condiciones que debemos apreciar.
Reconoce la zona de baño
- Su profundidad, las corrientes, remolinos, factores climáticos, no zambullirse de cabeza en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente, conocer los oleajes y corrientes, tener cuidado con las rocas, pozos, espíneles, etc
Si ves a alguien en peligro pide ayuda
Avisa al Guardavidas, marinero , canoeros . Sí estas solo no intentes realizar el rescate, en muchas ocasiones una situación de peligro termina con dos ahogados (la victima y el auxiliador desesperado que se convierte en la segunda victima.
Solo puedes ayudar arrojando o acercándole un elemento (preferentemente flotante o liviano) a la victima para que se calme y se mantenga flotando. Siempre el elemento debe estar entre la victima y auxiliador para evitar contacto.
Si estás en peligro cálmate y pide ayuda.
Si eres tú el que está en peligro conserva la calma e intenta relajarte Levanta una mano para pedir ayuda, si estás relajado es más fácil flotar.
No pierdas de vista a los niños.
No conocen el peligro, hace falta muy poca agua para que se ahoguen, una zona que para nosotros parece segura, para ellos puede ser muy peligrosa. En zonas muy concurridas se extravían con facilidad.
Recuerde los consejos para el efectivo retorno a su hogar
• Si conduce no consuma alcohol. si bebe, asigne a alguien como conductor.
• Utilice siempre el cinturón de seguridad.
• Lleve siempre a los niños en el asiento de atrás.
• Conduzca a la defensiva y respete las señales de transito.
• No utilice el teléfono celular mientras conduce.
Consejos Generales para el uso adecuado y seguro de los
Ríos y Playas
El traumatismo cervical que se produce como consecuencia de la tirada de los bañistas de puentes, barcos y trampolines, en playas, ríos y piscinas, sin tener en cuenta la profundidad de las aguas es un frecuente accidente en la etapa veraniega.
La urgencia del tema, por el alto número de vidas jóvenes que cobran estos accidentes, en los meses de verano solo en el Servicio de Neurocirugía del Calixto García son atendidos alrededor de 25 traumatismos cervicales —de los que llegan con vida a esa prestigiosa institución—, ya que la mortalidad que originan esas lesiones son ciertamente elevadas, o la incapacidad, porque en los que sobreviven quedan secuelas motoras importantes, incluso de los cuatro miembros.
Una tirada en agua "sin fondo" provoca un movimiento forzado del cuello (flexión o deflexión) que daña el estuche vertebral y repercute sobre la médula cervical, "una de las estructuras nerviosas de mayor valor fisiológico".
Para definirlo fácilmente diaria se puede señalar que el estuche cervical es un cordón de alrededor de unos dos centímetros por donde ascienden y descienden los mecanismos vinculados con la movilidad, sensibilidad y gobierno vegetativo del organismo humano.
Atendiendo a la disposición de la columna vertebral, los traumatismos provocan generalmente la ruptura de la quinta y sexta vértebras, o de la sexta y la séptima, y las lesiones que afectan a la cuarta vértebra hacia arriba, son mucho más graves porque comprometen el diafragma e impiden la Introducción
Para estar seguro mientras se realizan actividades acuáticas, es necesario estar preparado. Hay varias formas de prepararse, la primera es prevenir tomando todos los recaudos por adelantado, conociendo la actividad que uno va a realizar.
Saber que pensar antes de entrar en el agua, aplicar las pautas de seguridad para bucear o para dirigir grupos, cómo protegerse del sol, del frío, y cómo y que tipo de chaleco salvavidas usar.
Una segunda manera es conocer los riesgos en los distintos ambientes acuáticos donde usted realizara actividades, si es la playa, piscina de la casa campamento, río o lago, parque acuático, etc.
Una tercera manera de estar preparado: sabiendo rescatarse uno mismo o a otros y cómo realizar un primer auxilio, en caso de que una emergencia ocurra.
Pautas Generales de Seguridad en el Agua
Estas normas son las que debemos conocer antes de empezar alguna actividad en o cerca de agua:
• Saber qué hacer en caso de una emergencia de agua.
• Elegir un lugar seguro para la práctica de actividades acuáticas.
• Usar siempre chalecos salvavidas cuando se realicen actividades en bote, kayak,etc.
• Reconocer los riesgos y peligros potenciales del agua.
• Conocer las condiciones de tiempo locales y cómo averiguar lo que se prevé.
Estas son normas de seguridad básicas para tener en cuenta en cualquier tipo de agua:
•Nunca nadar solo ni alejarse de la orilla..
•Nadar solamente en áreas vigiladas.
•Nunca beber alcohol y nadar.
• Si no conoce la profundidad, entre primero los pies y nunca de cabeza. Nade en una piscina sólo si usted puede ver el fondo en la zona más profunda.
• Conozca sus limitaciones en la práctica de la natación y no excederse.
• No intentar mantener el ritmo de alguien con habilidades más fuertes o animar a otros más débiles a mantener al ritmo de usted.
• Observar a los nadadores más débiles.
• Es inseguro permanecer en el agua cuando se siente demasiado cansado, con mucho frío, lejos de seguridad, sol muy fuerte, demasiado agotado por jugar o realizar actividad física muy intensa.
• No comer o mascar mientras cuando se nada o se permanece en el agua; podría ahogarse fácilmente al obstruir las vías aéreas.
• Use el sentido común sobre nadar después de comer. Respeta el tiempo de digestión, evita comer excesivamente antes de nadar, ingresa el agua pasadas 2-3 horas desde la última comida, especialmente si esta está muy fría o si vas a realizar ejercicio intenso.
Prevención de emergencias a causa de:
1) Calor
Los calambres de calor son espasmos del músculo dolorosos. Ellos pueden ser una advertencia de una emergencia de fatiga más seria. El agotamiento de calor es un problema que puede ser causado a través de trabajo activo o puede ejercerse por el calor. Cualquiera que juega demasiado tiempo a una intensidad elevada o se queda demasiado en el sol puede experimentar agotamiento de calor. Estando cerca del agua aumentan los efectos del sol. Usted puede prevenir estos problemas llevando protector solar, un sombrero, y lentes para sol y bebiendo abundantes fluidos sin alcohol.
Usted puede estar experimentando agotamiento de calor si su piel está fresca, húmeda, pálida, o enrojecida y usted tiene un dolor de cabeza, náusea, debilidad, vértigo, o agotamiento. Si usted empieza a sentirse de esta manera, consiga enseguida a un lugar fresco, descanse, y beba agua fresca.
El agotamiento también puede desarrollar en golpe de calor que es una emergencia seria. Durante el golpe de calor, se agobian mecanismos y los sistemas del cuerpo empiezan a fallar. Normalmente ocurre cuando las personas ignoran los signos de agotamiento por calor y se quedan en el calor.
Principalmente puede ocurrir a las personas más viejas y los niños pequeños, aquellos con problemas de circulación causada por una condición médica, y aquellos que toman medicaciones del diurético (qué causa la perdida de agua del cuerpo. Si que usted está en cualquiera de estos grupos, debe tener un cuidado especial para evitar acalorarse. Las mujeres razadas también deben tomar precauciones especiales en el calor.
)Calambres
Los calambres pueden ocurrir cuando sus músculos estén cansados o fríos por nadar o otra actividad. El músculo se contrae de repente, normalmente en el brazo, intente relajar el músculo deteniendo la actividad o cambiando su técnica de nado. Cambiando la posición del miembro y dando masaje a menudo en el área afectada alivian el calambre. En agua profunda, usted puede relajar un calambre de pierna tomando una respiración profunda con la cara bajo el agua , extendiendo su pierna, encorvando su tobillo, y dando masaje al calambre
Un calambre en los músculos abdominales, a veces equivocadamente llamó un calambre del estómago, es raro, pero puede pasar cuando usted está cansado y frío. Si usted tiene un calambre, intente relajarse y mantener su posición en el agua hasta el calambre se marcha. Alguien con calambres abdominales severos en agua profunda debe ayudarse tan rápidamente como posible a seguridad.
3) Agotamiento
Agotamiento simplemente los medios que usted ya no tiene la energía para continuar nadando o realizar alguna otra actividad.
El agotamiento puede ocurrir:
• En reacción a agua fría.
• De quedar expuesto mucho tiempo bajo el sol.
• De nadar cuando usted está muy cansado.
• De nadar largas distancias, mucho tiempo y con mucha intensidad.
• Agotamiento temprano por nadar a una intensidad mayor de la que puede soportar o hace otras actividades antes de estar realmente esté en forma.
Prevenga agotamiento descansando a menudo mientras usted está participando en actividades acuáticas. Observe a otros en su grupo ante cualquier señal de frío que puede llevar a agotamiento-estremecerse, la piel fría y viscosa, o un tinte azulado a los labios. Sobre todo para niños que pueden enfriarse o pueden agotarse antes de que ellos comprendan que están en peligro.
4) Convulsiones
Las convulsiones son una condición médica relativamente común. La epilepsia es un tipo común de desorden donde una persona con esta condición tiene movimientos del músculo convulsivos ocasionales y puede perder conciencia inesperadamente. Las convulsiones pueden causar sumergimiento que puede llevar al ahogamiento.
Los adultos y niños con estos desórdenes están en el riesgo mayor por ahogarse y debe tenerse cautela al participar en actividades relacionadas con el agua. Se recomienda que las personas con estos problemas siempre naden con alguien que sabe sobre su condición y en áreas vigiladas avisándole a los guardavidas del sector antes de ingresar. Los niños con desórdenes de epilepsia deben ser dirigidos cuidadosamente por un adulto responsable que conozca su condición.
Respete las normas de higiene y seguridad.
No empujar a los demás, no saltar sin antes asegurarse que no hay nadie bajo el agua, no hundir a los demás,
CUIDADOS CON LOS JUEGOS PIROTECNICOS
- Pautas de seguridad
Los fuegos artificiales caseros o ilegales son extremadamente peligrosos y su familia nunca debería usarlos. Los fuegos artificiales que están legalmente disponibles para su venta al público pueden también ser peligrosos si no se usan correctamente. Nunca se deben tratar como juguetes. En el caso de uso de fuegos artificiales, los expertos instan a los padres a que cumplan con las leyes sobre fuegos artificiales de su área, extremen las medidas de precaución y recuerden las siguientes pautas de seguridad recomendadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción.
Sólo los adultos deben manipular los fuegos artificiales.
Ni siquiera las estrellitas son seguras para los niños pequeños. Arden a la misma temperatura que un fósforo casero y pueden ocasionar que el pelo y la ropa se prendan fuego. Dígales a sus hijos que deben abandonar el área inmediatamente si sus amigos están utilizando fuegos artificiales y que deben mantener un balde de agua a mano.
Hable con sus hijos sobre el procedimiento de seguridad.
Enseñe a sus hijos que deben "detenerse, tirarse al suelo y rodar" si su ropa se prende fuego. Asegúrese de que saben cómo llamar a los Bomberos y muéstreles cómo apagar los fuegos artificiales usando agua o un matafuego.
Lea las etiquetas y siga cuidadosamente las instrucciones.
Todos los fuegos artificiales deben tener una etiqueta de advertencia que indique las medidas de precaución necesarias. Revise los petardos para comprobar si se derrama pólvora, si existen mechas sueltas o bases mal adheridas. Evite el uso de dichos petardos así como también de aquellos que parecen que han estado húmedos y ahora están secos.
Nunca utilice fuegos artificiales adentro.
• Asegúrese de que los espectadores están fuera de alcance antes de encender los fuegos artificiales.
• Nunca apunte ni arroje los fuegos artificiales hacia otra persona.
• Nunca coloque su cara ni otra parte de su cuerpo por encima de los fuegos artificiales.
• Nunca trate de volver a encender fuegos artificiales que funcionan mal.
• Nunca lleve fuegos artificiales en su bolsillo,
• Sólo encienda los fuegos artificiales sobre una superficie lisa y plana lejos de la casa, de hojas secas y de materiales inflamables.
• Nunca los lance utilizando contenedores de metal o vidrio.
RECOMENDACIONES:
A LA POBLACION EN GENERAL
1.- Los vecinos, por su seguridad, deben estar atentos a la caída de residuos de juegos pirotécnicos, hacia los tanques de gas, terrenos abandonados y baldíos con pasto o vegetación abundante, la cual puede incendiarse y ser la causa que se generen peligros encadenados.
2.- No permita que los niños se acerquen a los juegos pirotécnicos, cuando se encuentren almacenados en el montaje y mucho menos durante la quema.
3.- Si almacena, en su hogar, juegos pirotécnicos manténgalos en lugares fríos, secos y lejos del alcance de los niños.
4.- Si los niños llegan a utilizar juegos pirotécnicos, de preferencia bajo la supervisión y la con la compañía de un adulto; y quemarlos de uno en uno.
5.- Vigilar que los niños no se lleven a la boca los juegos pirotécnicos, ya que es causa de intoxicaciones. Es mejor indicar al menor y las personas que manipularon estos artificios que se laven las manos con jabón perfectamente.
6.- Si un juego pirotécnico no funciono, nunca trate de volver a encenderlo, ya que puede activarse y explotar en cualquier momento, lo que puede causar quemaduras y/o lesiones desde leves hasta graves.
7.- No permita que los niños guarden en sus bolsillos juegos pirotécnicos, ya que pueden activarse con la fricción entre los mismos, lo que es causa de severas quemaduras y/o lesiones.
8.- No permita que los menores utilicen objetos ajenos a los juegos pirotécnicos como botellas, cajas o piezas de metal, lo que puede lastimarlos gravemente.
9.- Los cohetones, han sido causa de infinidad de accidentes, estos deben ser lanzados con la ayuda de cuando menos dos personas y colocados en bases con dispositivos que permitan su salida libre y en forma vertical.
TRAS RECOMENDACIONES
1.-Los padres de familia deben vigilar que los menores no manipulen los llamados “busca pie” pues el inhalar el humo puede causar una severa intoxicación.
2.-Los llamados “cañita silbadores” son bastante peligrosos, porque no se puede controlar hacia donde van a dirigirse y es una flama abierta; vigile que no se manipulen.
3.-Las personas mayores deben estar vigilantes de los menores para que no manipulen ningún juego artificial, en especial las denominadas “cebollon”, “rompeportones”, “mariscal”, “12 x 1”, “bola de laino” y otros.
4.-El estallido de los juegos artificiales pueden provocar lesiones: los petardos alcanzan hasta 190 decibeles, más de lo que el oído humano puede soportar lo que podría causar daños irreparables en los mismos.
5.-En caso de sufrir un accidente con pirotécnicos; lave el lugar afectado con agua fría, limpia y calma el dolor. No aplique ningún tipo de pomada o producto convencional. Luego, envuelva con un paño limpio la zona y acuda al centro médico más cercano.
6.-En caso de herida por explosión o ante el hecho de algún miembro amputado, la única medida práctica y positiva es trasladar al herido al centro médico más cercano.
7.- “Los niños y jóvenes, por lo general, son las víctimas del mal manejo de estos detonantes, incluso personas en estado de ebriedad al utilizar dichos juegos pirotécnicos, sin el cuidado y la experiencia correspondiente, terminan saliendo dañados en su humanidad”,
8.- No debe usar el alcohol con los fuegos artificiales.-. Por favor no consuma alcohol mientras encienda o maneje cualquier tipo de fuego artificial. Los fuegos artificiales deben ser usados solamente por individuos que actúen con responsabilidad y que no estén bajo la influencia del alcohol, las bebidas y las dr**as. Si usted está incapacitado de cualquier forma cuando está usando los fuegos artificiales, usted aumenta las posibilidades del mal funcionamiento de los fuegos artificiales y de herirse o de herir y producirle un accidente a otros.
NO TIÑA DE SANGRE ESTA NAVIDAD
Hacemos algunas recomendaciones para que esta Navidad no se convierta en tristeza para los hogares Concepcioneros. Las lesiones que dejan estos detonantes son: quemaduras en manos, dedos, ojos y rostro.
Además, pueden originar amputaciones de algún miembro del cuerpo.
*No permita que sus niños traten de hacer sus propios fuegos artificiales en casa. Esto es muy peligroso.
*No compre ni use ningún producto que no tenga una etiqueta con el nombre del producto, aunque sea económico. Asegúrese de que el nombre del producto, del fabricante y las instrucciones para su uso, esté visible.
*Asegúrese de tener acceso al agua (una manguera y un balde).
*No arroje ni apunte fuegos artificiales hacia los demás.
*Nunca trate de volver a encender un fuego artificial que no estalló. Espere 15 a 20 minutos y colóquelo en un balde de agua. Para deshacerse de los fuegos artificiales debe remojarlos en agua.