PERUVIANPRESS

PERUVIANPRESS PERUVIANPRESS es la página en Facebook de la agencia independiente de noticias del mismo nombre. Company Overview
Independent News Agency

PERUVIANPRESS is the page of the independent news agency of the same name, which it’s based base in Los Angeles, California, U.S.A. visit www.peruvianpress.com

Mission
To keep the Peruvian community in Southern California and the U.S.A. informed of the most remarkable events that affect it; including the Latino community in general.

SELECCIÓN PERUANA FEMENINA DE GOLF CAMPEONA EN EL SUDAMERICANO POR EQUIPOS COPA LOS ANDES EN ECUADOR    Brillante actuac...
08/03/2025

SELECCIÓN PERUANA FEMENINA DE GOLF CAMPEONA EN EL SUDAMERICANO POR EQUIPOS COPA LOS ANDES EN ECUADOR
Brillante actuación. El team femenino de la selección peruana de golf se consagró en el Campeonato Sudamericano por Equipos Copa Los Andes, al lograr el título del certamen que se desarrolló en al ciudad de Guayaquil, Ecuador.

La representación nacional, con golfistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Lima 2027 del Instituto Peruano del Deporte (IPD), con sus victorias ante Brasil y Paraguay alcanzó los 14 puntos para lograr el título, dejando en el camino también a Argentina, Colombia y Chile.

El equipo femenino nacional lo integran: María Salinas, Luisamariana Mesones, Ximena Benites, Camila Zignaigo y Aitana Tuesta.

De esta manera, Perú vuelve a subir a lo más alto podio luego de 28 años. Recordemos que en 1996 y 1997 el equipo nacional también se consagró con el campeonato. Foto: IPD

MACHU PICCHU: IMPLEMENTAN NUEVO PROTOCOLO PARA VENTA PRESENCIAL DE BOLETOS DE INGRESO  Con el objetivo de optimizar el p...
08/03/2025

MACHU PICCHU: IMPLEMENTAN NUEVO PROTOCOLO PARA VENTA PRESENCIAL DE BOLETOS DE INGRESO
Con el objetivo de optimizar el proceso de compra presencial de boletos para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, implementó, desde el 1 de agosto, un nuevo sistema para la venta bajo esta modalidad.

Recordó que el ingreso diario permitido a la Llaqta de Machu Picchu es de 5,600 visitantes en temporada alta y de ese total 4,600 boletos se adquieren por internet mediante la plataforma oficial www.tuboleto.cultura.pe, mientras que las 1,000 entradas restantes se reservan para la venta presencial en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.

Se elimina entrega de pretickets

El Ministerio de Cultura indicó que, mediante este nuevo protocolo, la venta de esos 1,000 boletos presenciales será de manera directa y sin entrega previa de los pretickets. Los visitantes podrán acercarse personalmente a cualquiera de las cinco ventanillas habilitadas en el Centro Cultural, una de ellas de atención preferencial, para adquirir su boleto de ingreso de manera más fluida y ordenada.

Horario de atención y métodos de pago

El horario de atención es de 06:00 a 22:00 horas o hasta agotar los 1,000 boletos diarios disponibles. El pago podrá realizarse a través de tarjeta de crédito, débito, código QR (Yape o Plin) y en efectivo (soles), brindando así diversas opciones para la comodidad de los visitantes.

Más orientadores y visualización en tiempo real

Asimismo, para facilitar el proceso y mejorar la atención, se ha incrementado el número de orientadores en el lugar y se ha implementado un sistema de visualización en tiempo real, que permite a los visitantes conocer cuántos boletos quedan disponibles antes de hacer la cola. Esta información puede consultarse en www.tuboleto.cultura.pe. Una vez agotado el cupo diario para la venta presencial, la atención se suspenderá hasta el día siguiente.

El Ministerio de Cultura recomienda a los visitantes planificar su visita con anticipación y estar atentos a la información oficial publicada en los canales institucionales, con el fin de asegurar una experiencia organizada y satisfactoria en la ciudadela inca.

Con esta medida, el sector Cultura reafirma su compromiso de seguir trabajando con determinación hacia un sistema moderno, transparente y ordenado para el acceso de los visitantes a la Llaqta de Machu Picchu, con el objetivo de proteger la integridad de nuestro patrimonio mundial y, al mismo tiempo, garantizar un acceso seguro, eficiente y equitativo para todos.

¡PERÚ AL MUNDIAL!: TENISTA LETICIA BAZÁN CLASIFICÓ AL EQUIPO NACIONAL A LA BILLIE JEAN KING CUP JUNIOR EN TURQUÍAPerú, c...
08/02/2025

¡PERÚ AL MUNDIAL!: TENISTA LETICIA BAZÁN CLASIFICÓ AL EQUIPO NACIONAL A LA BILLIE JEAN KING CUP JUNIOR EN TURQUÍA
Perú, con Leticia Bazán a la cabeza, clasificó al Mundial de la Billie Jean King Cup Junior que se desarrollará en Antalya, Turquía, del 11 al 17 de noviembre en la Academia de Tenis Megasaray.

La victoria fue contundente: 2-0 (6-0 6-2) a Emanuela Lares (COL), en el Sudamericano – ‘Luque, Paraguay´. La delegación nacional jugará el Mundial en la categoría 16 años.

Su entrega fue el reflejo del trabajo, la preparación y el compromiso del equipo, que está dejando en alto el escudo patrio. La Billie Jean King Cup es el torneo más importante por selecciones de tenis femenino, el equivalente a la Copa Davis.

Gracias al trabajo de la Federación Peruana de Tenis, con el respaldo del IPD, se sigue fortaleciendo el semillero del deporte nacional, con miras a conseguir más medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Foto: IPD

DÍA NACIONAL DE LA ALPACAEl 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca (Vicugna pacos), una fecha que reconoc...
08/02/2025

DÍA NACIONAL DE LA ALPACA
El 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca (Vicugna pacos), una fecha que reconoce el valor cultural y económico de este animal, así como la labor que cumplen sus criadores en las regiones altoandinas del país. Esta especie fue domesticada hace miles de años en los Andes y, actualmente, cumple un papel importante en la producción textil. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), su fibra es ecoamigable y cuenta con gran diversidad de colores naturales, más de 23 tonos, lo que permite confeccionar textiles sin hacer uso de tintes.

Asimismo, la alpaca, considerada un tesoro cultural nacional, está profundamente arraigada en la vida de las comunidades rurales, donde su crianza constituye una actividad ancestral que perdura hasta hoy. En el Perú alberga más del 80 % de la población mundial de alpacas, con aproximadamente cinco millones de ejemplares distribuidos principalmente en las regiones de Puno (39.6 %), Cusco (14.8%), Arequipa (12.7 %), Huancavelica (8.3 %), Apurímac (5.9 %) y Ayacucho (6.2 %). En menor medida, esta especie también se distribuye en Pasco, Moquegua , Junín , Tacna y Lima.

Más de 350 mil familias que habitan por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar dependen directamente de esta actividad, que no solo garantiza su subsistencia, sino que también forma parte de su identidad colectiva.

A pesar del creciente interés internacional por la fibra de alpaca y su expansión a más de 60 países, los Andes peruanos siguen siendo su hábitat principal y el centro de su diversidad genética. Preservar esta especie implica no solo proteger un recurso económico valioso, sino también asegurar la continuidad de una tradición que forma parte del legado histórico y cultural del país.

Características principales
Tal como lo describe una publicación del Midagri, la alpaca pertenece a la familia de los camélidos y se caracteriza por su cuerpo esbelto, cuello largo y lana densa que cubre desde la cabeza hasta las extremidades. Mide aproximadamente un metros y pesa entre 60 y 65 kilos, dependiendo del s**o. Su cabeza es pequeña, con un copete particular y hocico cuadrado. Sus orejas son puntiagudas y sus ojos, grandes. Además, tiene el labio superior dividido y un dentadura especial, lo que le permite alimentarse con precisión sin cortar el pasto ni dañar las raíces.

Respecto a su comportamiento, la alpaca es un animal social que vive en grupos liderados por un macho. Es gentil, dócil e inteligente, aunque también es cautelosa por naturaleza, lo que la hace estar siempre atenta a posibles amenazas. Si detecta un intruso, emite sonidos agudos de alerta y puede escupir o patear en defensa, aunque el impacto no es fuerte debido a sus almohadillas plantares. A pesar de ser un animal de presa, puede defenderse de depredadores pequeños utilizando sus patas delanteras.

Su rol en la ganadería sostenible
Las alpacas podrían ser consideradas animales ideales para una ganadería sostenible si se considera que son herbívoros eficientes capaces de alimentarse de una variedad de pastos y otras plantas sin afectar sus raíces. Como describe el Midagri, esto favorece una regeneración más rápida de la vegetación y minimiza la erosión del suelo. Asimismo, su dieta se adapta bien a pastos nativos con alto contenido de fibra y bajo en proteínas, lo que disminuye la necesidad de aplicar fertilizantes nitrogenados y fosforados, los cuales son responsables del crecimiento excesivo de algas dañinas en cuerpos de agua.

También cuentan con unas patas suaves y acolchadas, a diferencia de las pezuñas de otros animales de pastoreo, lo que reduce significativamente el daño al césped por pisoteo y minimiza el impacto sobre la capa superficial del suelo, tanto en términos de compactación como de deterioro. Una alpaca adulta ejerce una peso de carga estática de solo 39 kPa, mucho menor que la de las ovejas con 82 kPa o el ganado vacuno con 185 kPa.

Conservación
De acuerdo con Plazi, organización científica especializada en biodiversidad, en los tiempos preincaicos, las alpacas fueron esenciales para las culturas andinas como Tiahuanaco e Inca, que desarrollaron sistemas de crianza avanzados y sostenibles. Durante el Imperio Inca, el Estado controlaba enormes manadas de alpacas, con énfasis en la reproducción selectiva para producir lana de alta calidad y animales de colores puros. Pero, con la llegada de los españoles, este sistema se desmanteló.

En la actualidad, la mayoría de los rebaños en Perú pertenecen a comunidades indígenas, aunque su productividad es limitada por factores como la baja tecnología, el clima adverso y la endogamia.

Pese a estos retos, la alpaca continúa siendo un recurso clave para el país, considerado líder en productos de alpaca, como lana, carne y cuero, generando ingresos para mercados internacionales y locales. Sin embargo, como la producción de lana blanca domina el mercado, la diversidad genética de la especie se ha reducido considerablemente. Por ello, en las últimas décadas, se han realizado esfuerzos para recuperar la variedad de colores naturales. Desde 1990, la investigación científica en genética, nutrición y reproducción ha ganado impulso a nivel nacional e internacional, proyectando un futuro prometedor para el desarrollo sostenible de la crianza de alpacas en Perú, sobre todo si se implementan prácticas responsables en el manejo de los ecosistemas altoandinos húmedos. Foto: Inca Rail

PERUANA DANIELA CAMPOS LOGRA EL CUARTO LUGAR EN LA COPA AMÉRICA DE PARA TIRO CON ARCO EN MÉXICO    La medallista de oro ...
08/01/2025

PERUANA DANIELA CAMPOS LOGRA EL CUARTO LUGAR EN LA COPA AMÉRICA DE PARA TIRO CON ARCO EN MÉXICO
La medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Daniela Campos Marzano, logró el cuarto puesto en la Copa América de Para Tiro con Arco que se desarrolló en la ciudad de Morelia, en México.

Cerca de 100 para arqueros participaron de la competencia, que en su primera etapa se desarrollará hasta el 31 de julio, mientras que la segunda etapa tendrá lugar en Chicago, Estados Unidos, del 27 al 31 de agosto.

Daniela Campos, paralímpica en París 2024, llegó hasta la instancia final en un gran desempeño. En semifinal cayó ante la colombiana Maira Mosquera (por un ajustado 4-6), con lo que pasó a disputar la medalla de bronce. Allí la mexicana Karen Rocha se impuso a la peruana también por 6-4, detalló la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU).

Para llegar a esa instancia, Campos había finalizado segunda en la etapa clasificatoria con un total de 550 puntos en la competencia de Arco Recurvo a 70 metros. En cuartos de final, venció a la mexicana Denisse Cardona.

Daniela continúa su preparación con el objetivo de revalidar la medalla de oro en los próximos Juegos Parapanamericanos que se desarrollarán en nuestra capital. Foto: IPD

SELECCIÓN PERUANA DE BÁDMINTON GANA 6 MEDALLAS EN BOLIVIA CON DEPORTISTAS MENORES DE 20 AÑOS A 2,790 metros de altura en...
07/31/2025

SELECCIÓN PERUANA DE BÁDMINTON GANA 6 MEDALLAS EN BOLIVIA CON DEPORTISTAS MENORES DE 20 AÑOS
A 2,790 metros de altura en la ciudad de Sucre, Bolivia, la selección peruana de bádminton conquistó 6 medallas gracias a los triunfos de atletas menores de 20 años, en el I Torneo Internacional de Bádminton Bicentenario Sucre 2025 – Future Series, que se desarrolló del 23 al 27 de julio, y que contó con la participación de integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Fueron dos preseas de oro las ganadas por nuestra delegación en el coliseo Max Toledo. La primera a través de Gonzalo Castillo y Sharum Durand, ambos de 19 años, en Dobles masculino; y la segunda con la dupla Sharum Durand – Namie Miyahira (20 años) en Dobles mixtos.

Otras dos de plata llegaron gracias a Naomí Junco, de 16 años, en Singles femenino, y el dúo Guillermo Buendía (17) – Umesh Lescano (16), en Dobles masculino.

Las medallas de bronce se quedaron con Guillermo Buendía (Singles masculino) y Francesca Carozzi (Singles femenino) de 16 años.

Participaron más de 40 deportistas de 10 países, entre ellos de Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba, Guatemala, México, España e India.

Vale destacar que las otras delegaciones tuvieron representantes de mayor edad y con experiencia en torneos internacionales.

Fotos: IPD

PERÚ CAMPEONA EN EL IHF WOMEN'S TROPHY LIMA 2025 DE HANDBALL  La selección nacional femenina juvenil de handball se llev...
07/31/2025

PERÚ CAMPEONA EN EL IHF WOMEN'S TROPHY LIMA 2025 DE HANDBALL
La selección nacional femenina juvenil de handball se llevó la medalla de oro en la final del IHF Women's Trophy Lima 2025, que se disputó en las modernas instalaciones del Polideportivo 1 de la Videna IPD.

Nuestro representativo se consagró como el mejor de la región al ganarle a la selección venezolana por 35 a 32 en la final.

Las posiciones en juveniles fueron: 1° Perú, 2° Venezuela, 3° Colombia y 4° Ecuador.

Este torneo fue clasificatorio para la zona continental del IHF Trophy de Sudamérica y Centroamérica.

La categoría junior también consiguió podio y se llevó la medalla de bronce al derrotar a Ecuador.

La Federación Deportiva Peruana de Handball trabaja junto con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), para el fortalecimiento y desarrollo de esta disciplina, además del trabajo descentralizado con varias seleccionadas de diferentes regiones del país.

Foto: IPD

PERUANA LUCIANA ZEGARRA FINALIZA EN EL TOP 10 DEL MUNDIAL DE REMO U23  La destacada boga nacional, Luciana Zegarra, se u...
07/31/2025

PERUANA LUCIANA ZEGARRA FINALIZA EN EL TOP 10 DEL MUNDIAL DE REMO U23
La destacada boga nacional, Luciana Zegarra, se ubicó entre las 10 mejores del Mundial de Remo U23 que se disputó en Polonia, en la modalidad scull individual femenino (W1X), y ahora se prepara para afrontar su siguiente desafío: los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

‘Lu’ disputó la Final B y con un tiempo de 08min 27s 02c terminó en el cuarto lugar, que le sirvió para colocarse en el 10° de la tabla general, tras recorrer la distancia total de 2 mil metros.

Para quedar en esta posición, Zegarra superó a la italiana Gemma Ghinelli (08:32.40) y la marroquí Zainab Jabbour (09:32.73).

La medalla de oro fue para la suiza Aurelia-Maxima Janzen, con un registro de 07:39.10 en la Final A.

Luciana tomará algunos días de descanso y luego viajará a Paraguay para competir en Asunción 2025, que se desarrollará del 9 al 23 de agosto. En este torneo Perú estará representado por 115 atletas, entre ellos integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Foto: IPD

PARABADMINTONISTAS PERUANAS GANAN MEDALLAS EN COMPETENCIA EN GALES Jugando con el corazón y alentadas por todo el país, ...
07/31/2025

PARABADMINTONISTAS PERUANAS GANAN MEDALLAS EN COMPETENCIA EN GALES
Jugando con el corazón y alentadas por todo el país, Pilar Jáuregui, Giuliana Poveda y Jacqueline Burgos ganaron medallas en el British & Irish Para Badminton International 2025, que se realizó en Cardiff, Gales.

Pilar Jáuregui, integrante del Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 del Instituto Peruano del Deporte (IPD), alcanzó la presea de oro en la clase WS - WH2, tras ganar en la final a la suiza Ilaria Olgiati por 11-21, 21-18 y 23-21.

Mientras que Poveda, quien también integra el Ciclo olímpico del IPD, se quedó con la de plata en WS - SH6, al caer en la final ante Nithya Sumathy de la India, por 11-21, 23-21 y 11-21.

En tanto que la dupla Burgos - Jáuregui obtuvo el bronce en WD - WH1 - WH2.

Vale destacar que Jáuregui y Poveda ganaron diplomas paralímpicos en París 2024, y tienen Laureles Deportivos.

Nuestras parabadmintonistas se continúan preparando para afrontar grandes competencias internacionales, entre ellos los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 y su camino para clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Foto: IPD

ALERTA DE TSUNAMI EN LITORAL PERUANO POR TERREMOTO EN RUSIAEl tren de olas que forma parte del tsunami generado el sismo...
07/30/2025

ALERTA DE TSUNAMI EN LITORAL PERUANO POR TERREMOTO EN RUSIA
El tren de olas que forma parte del tsunami generado el sismo de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia, empezó a llegar al litoral peruano desde las 11.50 horas y continuará hasta las 14.11 horas, según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

¡PERUVIANPRESS LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS PATRIAS A LOS PERUANOS EN EL MUNDO!Perú está de cumpleaños. Celebramos su ...
07/28/2025

¡PERUVIANPRESS LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS PATRIAS A LOS PERUANOS EN EL MUNDO!
Perú está de cumpleaños. Celebramos su 204 años de vida Republicana. ¡Viva la Patria Libre de corrupción! ¡Viva la Libertad de Expresión! ¡Viva la Independencia de todos los peruanos !

PERUANA ISABELLA SUAZO LOGRA EL SEGUNDO LUGAR EN EL MUNDIAL JUVENIL ILCA 4 DE VELA EN EE.UU.Hizo historia. Con solo 16 a...
07/27/2025

PERUANA ISABELLA SUAZO LOGRA EL SEGUNDO LUGAR EN EL MUNDIAL JUVENIL ILCA 4 DE VELA EN EE.UU.
Hizo historia. Con solo 16 años, Isabella Suazo, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), escribió su nombre en la vela peruana, al proclamarse subcampeona del ILCA 4 Youth World Championships que se realizó en Estados Unidos, resultado que la colocó como la compatriota con el mejor resultado a la fecha en un certamen de esta categoría.

Luego de 6 intensos días de competencia y 11 regatas navegadas, Isabella logró 66 puntos, solo diez menos que la española Blanca Ferrando, quien se quedó con el oro, y por delante de la turca Derin Bartan (79).

El torneo es uno de los más importantes de la clase ILCA 4 y se desarrolló del 19 al 26 de julio en el Cabrillo Beach Yacht Club de Los Ángeles, con la participación de 240 deportistas de 31 países, entre ellos 140 damas y 100 varones.

Vale destacar que la ILCA 4 es la clase previa a ILCA 6, que es en la que se compite en los Juegos Olímpicos.

Otra peruana que participó fue Lara Rubini, quien se ubicó en el puesto 33 con 241 unidades. Mientras que, en la rama masculina, Salvador Marchena, quien también forma parte del PAD del IPD, terminó 24° con 244 puntos, en tanto que Gabriel Giuria finalizó en el lugar 95 con 368 unidades. Fotos: IPD

Address

Los Angeles, CA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when PERUVIANPRESS posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to PERUVIANPRESS:

Share