PERUVIANPRESS

PERUVIANPRESS PERUVIANPRESS es la página en Facebook de la agencia independiente de noticias del mismo nombre. Company Overview
Independent News Agency

PERUVIANPRESS is the page of the independent news agency of the same name, which it’s based base in Los Angeles, California, U.S.A. visit www.peruvianpress.com

Mission
To keep the Peruvian community in Southern California and the U.S.A. informed of the most remarkable events that affect it; including the Latino community in general.

PERUANA ISABELLA SUAZO LOGRA EL SEGUNDO LUGAR EN EL MUNDIAL JUVENIL ILCA 4 DE VELA EN EE.UU.Hizo historia. Con solo 16 a...
07/27/2025

PERUANA ISABELLA SUAZO LOGRA EL SEGUNDO LUGAR EN EL MUNDIAL JUVENIL ILCA 4 DE VELA EN EE.UU.
Hizo historia. Con solo 16 años, Isabella Suazo, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), escribió su nombre en la vela peruana, al proclamarse subcampeona del ILCA 4 Youth World Championships que se realizó en Estados Unidos, resultado que la colocó como la compatriota con el mejor resultado a la fecha en un certamen de esta categoría.

Luego de 6 intensos días de competencia y 11 regatas navegadas, Isabella logró 66 puntos, solo diez menos que la española Blanca Ferrando, quien se quedó con el oro, y por delante de la turca Derin Bartan (79).

El torneo es uno de los más importantes de la clase ILCA 4 y se desarrolló del 19 al 26 de julio en el Cabrillo Beach Yacht Club de Los Ángeles, con la participación de 240 deportistas de 31 países, entre ellos 140 damas y 100 varones.

Vale destacar que la ILCA 4 es la clase previa a ILCA 6, que es en la que se compite en los Juegos Olímpicos.

Otra peruana que participó fue Lara Rubini, quien se ubicó en el puesto 33 con 241 unidades. Mientras que, en la rama masculina, Salvador Marchena, quien también forma parte del PAD del IPD, terminó 24° con 244 puntos, en tanto que Gabriel Giuria finalizó en el lugar 95 con 368 unidades. Fotos: IPD

REPATRIAN A PERÚ 133 BIENES CULTURALES RECUPERADOS DE EUROPA Y AMÉRICA Un total de 133 bienes culturales recuperados en ...
07/26/2025

REPATRIAN A PERÚ 133 BIENES CULTURALES RECUPERADOS DE EUROPA Y AMÉRICA
Un total de 133 bienes culturales recuperados en el exterior por la Cancillería, a través de su red de embajadas y consulados, fue entregado hoy al Ministerio de Cultura para su puesta en valor.

La recuperación fue posible gracias al trabajo conjunto con las autoridades de otros países y reafirma el compromiso del Perú con la protección y repatriación de nuestro patrimonio cultural.

Estas valiosas piezas, que son un testimonio de la rica diversidad cultural del Antiguo Perú, fueron recuperadas por las embajadas del Perú en Bélgica, en Colombia, en Suecia y en Suiza, y los consulados generales en Miami y en Boston.

El director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga, entregó los bienes al director general de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Fernando Lazarte, en una ceremonia celebrada esta tarde en el Palacio de Torre Tagle.

Lucha conjunta
En su intervención, el director general para Asuntos Culturales destacó el liderazgo peruano en la recuperación de bienes culturales, así como el compromiso y la colaboración interinstitucional que lo hacen posible para comprender y preservar nuestro pasado.

Resaltó que nuestro país propone espacios de discusión regional y global como el Foro Cusco para luchar de forma conjunta contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Por su parte, el representante del Ministerio de Cultura reafirmó que recuperar los bienes del patrimonio cultural es “reafirmar nuestra soberanía” y que los cerca de 6,000 bienes recuperados desde 2023 reflejan el esfuerzo sostenido de Cancillería y el sector Cultura por proteger nuestro legado.

Bienes restituidos
Entre los bienes restituidos se encuentra el altar barroco cusqueño, repatriado desde Suecia, tallado en cedro en el siglo XVII por la Orden de los Dominicos en la hacienda Llaccho, región Cusco. Mide aproximadamente 7 metros de alto y 5 de ancho; retorna al Perú luego de 104 años.

También resalta una máscara ritual de metal Lambayeque, devuelta por el Museo de Arte e Historia de La Neuveville, de Suiza.

El conjunto de bienes restituidos incluye piezas de cerámica, textiles, objetos metálicos, herramientas líticas y elementos ceremoniales, pertenecientes a estilos culturales como Chancay, Inca, Lambayeque, Tiahuanaco, Chimú, Nasca, Paracas.

Asimismo, piezas de estilos regionales como Recuay, Vicús, Huaura, Pativilca, Lauri y Teatino, así como objetos de la costa central y del periodo Colonial.

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE MURCIÉLAGO EN LIMA Y AREQUIPA  Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de m...
07/25/2025

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE MURCIÉLAGO EN LIMA Y AREQUIPA
Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de murciélago. Se trata de myotis huariorum, hallada en el valle debajo de la zona de influencia de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, en Arequipa; y en los bosques de Zárate, en Lima. Su presencia en estos ecosistemas poco explorados es una evidencia de la riqueza biológica de los bosques de la vertiente occidental de los Andes.

El descubrimiento fue publicado en Journal of Mammalogy, donde describen las peculiaridades de esta especie. Myotis huariorum tiene el antebrazo más largo registrado entre murciélagos neotropicales. Además, tiene un cráneo globular y pelaje sedoso bicolor. Estas características lo convierten en un indicador de conservación, principalmente en ecosistemas de niebla que enfrentan creciente presión por el cambio climático y las actividades humanas.

La descripción se realizó en base a individuos registrados en las partes bajas de la cuenca del río Cotahuasi (Arequipa), lo cual indica su posible presencia en la zona de amortiguamiento y en los sectores inferiores de esta área natural protegida. Esta condición convierte a este murciélago en una especie relevante para futuras investigaciones sobre conectividad ecológica y resiliencia biológica.

En el estudio participaron Darwin R. Díaz, César E. Medina, Sandra Arias, Evaristo López y Carlos A. Carrión Bonilla, especialistas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad de Nuevo México (EEUU) y el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Valor cultural y ecológico
El nombre de myotis huariorum rinde homenaje a la civilización preincaica Wari (Huari) por la relación histórica con los lugares donde fue encontrada la especie. Esta denominación establece un vínculo entre la diversidad biológica y el legado cultural del territorio andino.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), este hallazgo enfatiza la importancia de fortalecer la investigación científica en áreas como la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi. Esta área se caracteriza por ser una de las más extensas de la sierra peruana, desde los 950 hasta más de 6000 m s. n. m., conectando ecosistemas que van desde desiertos costeros hasta glaciares. Asimismo, el bosque de Zárate ha posicionado nuevamente a Huarochirí en el mapa de la conservación global.

Sernanp también señaló que la descripción de esta nueva especie fue realizada en base a individuos registrados en las partes bajas de la cuenca del río Cotahuasi, por lo que se presume su posible presencia en la zona de amortiguamiento y en las partes bajas de esta área natural protegida de Arequipa. Esto convierte al Myotis huariorum en una especie clave para estudios futuros sobre conectividad ecológica y resiliencia biológica.

Asimismo, agregó el organismo, el Bosque de Zárate –considerado un relicto ecológico de incalculable valor– ha vuelto a poner a Huarochirí en el mapa de la conservación global. La presencia de esta nueva especie se suma a la de otras emblemáticas como la cotinga cachetiblanca (Zaratornis stresemanni) y el dominiqui pechirrufo (Poospiza rubecula). La presencia del Myotis huariorum en este ecosistema refuerza su valor como área crítica para la conservación de aves y mamíferos andinos.

Fotos: Ronald Díaz

PERUANAS MARÍA FERNANDA REYES Y SOL AGUIRRE GANAN EL ORO EN LA COPA CONQUISTADORES DE LOS MARES EN PANAMÁLa rompieron en...
07/24/2025

PERUANAS MARÍA FERNANDA REYES Y SOL AGUIRRE GANAN EL ORO EN LA COPA CONQUISTADORES DE LOS MARES EN PANAMÁ
La rompieron en las olas. La selección peruana de tabla logró diez medallas en la primera edición de la Copa Conquistadores de los Mares, competencia que forma parte de la quinta y sexta fecha del ALAS Global Tour 2025.

El equipo nacional sumó cinco preseas de oro, tres de plata y dos de bronce.

El evento con la presencia de más de 200 surfistas de la región se desarrolla en dos etapas: la primera parada en Bocas del Toro, en Playa Paunch; y la segunda en la Playa Venao en Peasí, en el Pacífico, en una competencia que se desarrollará hasta el 30 de julio.

María Fernanda Reyes, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y de plata en Lima 2019, se coronó campeona en la categoría Longboard Damas. En tanto, Sol Aguirre hizo lo propio en Open Damas, acompañada en el podio por Daniella Rosas (plata) y Melanie Giunta (bronce).

En la categoría Sub 18 mujeres, Brianna Barthelmess conquistó el oro y Urpi Torres se llevó la medalla plata. Por su parte, Alejandro Bernales, en Sub 18 hombres, también se coronó campeón y se bañó en oro.

Brianna Barthelmess repitió presea de oro al consagrarse campeona en la Sub 14 mujeres. Junto a ella, Sophia Hernández se llevó la medalla de plata, y Kailani Vincensini obtuvo el bronce en masculino.

Fotos: IPD

BOWLING PERUANO GANA 24 MEDALLAS EN EL SURAMERICANO LIMA 2025  La selección peruana de bowling dio muestra de su gran po...
07/24/2025

BOWLING PERUANO GANA 24 MEDALLAS EN EL SURAMERICANO LIMA 2025
La selección peruana de bowling dio muestra de su gran poderío en la región y logró el segundo lugar del medallero general con 24 preseas, en el Campeonato Suramericano Lima 2025 que se realizó del 15 al 18 de julio en las instalaciones del Bowling Center de la Videna, que fueron renovadas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) para ser sede de grandes torneos internacionales.

Durante los cuatro días que duró la competencia, la escuadra nacional conquistó 9 preseas de oro, 8 de plata y 7 de bronce.

Con estos resultados, se terminó en el podio por detrás de Colombia, que ganó 44 preseas (9 de oro, 14 de plata y 21 de bronce), y por delante de Panamá, tercero con 12 (7 de oro, 3 de plata y 2 de bronce).

Entre los más destacados se encuentra Adrián Tokashiki, quien con solo 16 años ganó 4 medallas de oro, 2 en forma individual y otras 2 en dobles y equipo; así como Ana Paz González, quien obtuvo 5 preseas, incluidas dos doradas.

Este torneo rompió récord de asistencia con la participación de alrededor 170 deportistas de 9 países como Perú, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Brasil y Guatemala, en las categorías Juvenil, Senior y Súper Senior.

Vale destacar que el Bowling Center de la Videna IPD lució un moderno rostro, gracias a los trabajos de renovación que realizó el Instituto Peruano del Deporte en cuatro pistas oficiales de este recinto, con lo cual se optimizaron sus condiciones para albergar competencias de alto nivel.

“Muy agradecida por las facilidades y el apoyo que nos brindó el IPD, a través de su presidente Federico Tong, para reparar las pistas 1, 2, 23 y 24, que por más de cuatro años estuvieron dañadas. Había varios chasis, que son los que marcan el funcionamiento de las pistas, en mal estado, pero ahora ya se reemplazaron. Además, teníamos otras pistas que funcionaban con refacciones arregladas, pero eso ya se terminó”, expresó la presidenta de la Federación Peruana de Bowling (FPBw), Cecilia Rojas.

MEDALLISTAS PERUANOS EN SURAMERICANO LIMA 2025:

ORO
1. Adrián Tokashiki (Sencillos masculino Sub-16)
2. Adrián Tokashiki y Kotaro Eda (Dobles masculino Sub-16)
3. Paris González (Sencillos femenino Sub-16)
4. Ana Paz González (Sencillos femenino Sub-21)
5. Kotaro Eda y Daniela Nakandakari (Dobles mixtos Sub-16)
6. Daiki Eda, Mitsuo Kunigami y Andrés Marroquín (Trío masculino Sub-21)
7. Adrián Tokashiki (Todo eventos masculino Sub-16)
8. Paris González, Daniela Nakandakari, Kotaro Eda y Adrián Tokashiki (Todo eventos mixto Sub-16)
9. Ariana Komt, Frida Martínez, Ana Paz González y Camila Oshiro (Equipo femenino Sub-21)

PLATA
10. Hiroshi Ahane (Sencillos masculino Sub-21)
11. Daiki Kanashiro y Kaoro Eda (Dobles masculino Sub-16)
12. Ariana Komt y Ana Paz González (Dobles femenino Sub-21)
13. Andrés Marroquín y Mitsuo Kunigami (Dobles masculino Sub-21)
14. Kotaro Eda (Todo eventos masculino Sub-16)
15. Ana Paz González (Todo eventos femenino Sub-21)
16. Andrés Marroquín (Todo eventos masculino Sub-21)
17. Daiki Eda, Hiroshi Ahane, Mitsuo Kunigami y Andrés Marroquín (Equipo masculino Sub-21)

BRONCE
18. Felipe Suenaga (Senior Sencillos masculino)
19. Daiki Eda y Hiroshi Ahane (Dobles masculino Sub-21)
20. Kaoro Eda (Sencillos masculino Sub-16)
21. Ariana Komt, Ana Paz González y Camila Oshiro (Trío femenino Sub-21)
22. Paris González (Todo eventos femenino Sub-16)
23. Camila Oshiro (Todo eventos femenino Sub-21)
24. Daiki Eda (Todo eventos masculino Sub-21)

Fotos: IPD

DÍA DE LA FAP: HOY SE RECUERDA EL SACRIFICIO DEL AVIADOR PERUANO JOSÉ ABELARDO QUIÑONESHoy 23 de julio se conmemora el D...
07/24/2025

DÍA DE LA FAP: HOY SE RECUERDA EL SACRIFICIO DEL AVIADOR PERUANO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Hoy 23 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fecha que recuerda el sacrificio del héroe nacional José Abelardo Quiñones González, quien entregó su vida por la patria durante el conflicto de 1941 con Ecuador.

En esta fecha se conmemora el 84.º aniversario de la inmolación de Quiñones, quien, en 1941, decidió estrellar su avión contra posiciones enemigas en Quebrada Seca tras ser alcanzado por fuego antiaéreo ecuatoriano, marcando un hito en la historia de la Fuerza Aérea del Perú.

Los restos del héroe de la aviación peruana, José Abelardo Quiñones González, descansan en los jardines de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito limeño de Santiago de Surco, convertido en santuario y patrimonio cultural del país.

Allí reposan junto al célebre aviador Jorge Chávez, en un espacio de memoria que simboliza la valentía y el sacrificio por la patria.

Tres meses después de su deceso, el 19 de octubre de 1941, el coronel ecuatoriano Octavio Ochoa entregó en Guayaquil los restos del aviador a la cancillería peruana, destacando su honor y valentía en combate.

En el Museo Aeronáutico del Perú, ubicado en la avenida Manuel del Pino 448, entre Lince y Santa Beatriz, los visitantes pueden conocer más de cerca la historia de Quiñones.

Se exhiben allí, un fragmento del avión NA-50 que piloteaba, devuelto por el gobierno ecuatoriano, un cañón similar al que impactó su aeronave y otros enseres personales del héroe, junto a siete salas que narran la evolución de la aviación peruana desde épocas preincaicas hasta la actualidad.

GENERACIÓN DE ORO DEL ATLETISMO PERUANO U18 CONQUISTA 8 MEDALLAS EN EL IBEROAMERICANO EN PARAGUAY  Imparables. La mejor ...
07/21/2025

GENERACIÓN DE ORO DEL ATLETISMO PERUANO U18 CONQUISTA 8 MEDALLAS EN EL IBEROAMERICANO EN PARAGUAY
Imparables. La mejor generación del atletismo peruano U18, con integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), brilló con luz propia en el II Campeonato Iberoamericano de Atletismo U18 que se realizó en Paraguay, y en la última jornada sumó 4 medallas más, entre ellas dos de oro, para alcanzar las 8 preseas en los dos días de competencia.

Mariano Fiol volvió a subir a lo más alto del podio, al igual que el sábado, esta vez en la prueba de los 200 metros, con un tiempo de 21 segundos 18 centésimas, registro con el que batió el récord nacional U18 y U20.

Mientras que el otro oro lo consiguió Giancarlo Bravo, en los 800 metros, tras cronometrar 1.50.11, también este domingo.

La presea de plata llegó gracias a Hugo Mamani en los 10 mil metros de marcha atlética, con 45min 27s 92c, solo por detrás del español Marc Suárez (43:59.17).

En tanto que el bronce fue para Salvador García en lanzamiento de ma****lo, con un registro de 64 metros 24 centímetros.

Vale destacar que, en la jornada del sábado, se batió récord nacional en posta 4x100 damas (Cayetana Chirinos, Brianna Olaechea, Romina Fiol y Catalina Yzaga) y en 100 metros planos masculino con Mariano Fiol.

Participaron también las selecciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

MEDALLAS DE PERUANOS EN IBEROAMERICANO U18

ORO
1. Mariano Fiol (100 metros planos)
2. Mariano Fiol (200 metros planos)
3. Giancarlo Bravo (800 metros planos)

PLATA
4. Cayetana Chirinos (100 metros planos)
5. Hugo Mamani (10 mil metros de marcha atlética)

BRONCE
6. Kimberly Flores (lanzamiento de jabalina)
7. Postas 4x100 varones (Mariano Fiol, Daniel del Castillo, Eduardo Rentería e Iván Matos)
8. Salvador García (lanzamiento de ma****lo)

Fotos: IPD

PERUANA LUCCIANA PÉREZ VUELVE A CAMPEONAR EN BRASIL Y SE CORONA EN SINGLES EN EL W35 SAO PAULO 2¡Imparable! Lucciana Pér...
07/21/2025

PERUANA LUCCIANA PÉREZ VUELVE A CAMPEONAR EN BRASIL Y SE CORONA EN SINGLES EN EL W35 SAO PAULO 2
¡Imparable! Lucciana Pérez, integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se coronó campeona en singles del W35 São Paulo ITF femenino, con lo cual cerró una semana fantástica en Brasil, luego de su victoria en dobles el sábado en este mismo certamen.

‘Lu’ (436° WTA) venció en la final por 2-0 ( 7-6, 6-3) a la argentina María Florencia Urrutia (710° WTA), en un partido que duró 2 horas con 16 minutos en terreno de arcilla.

Nuestra tenista sumó su segundo título en tierras brasileñas y llegó a las 14 victorias consecutivas.

La campeona llegó a la final del circuito WTA tras derrotar a la argentina Berta Bonardi con contundentes parciales de 6-2 y 6-1.

“Fueron dos semanas espectaculares para mí en Brasil, primero con el título en singles en el W35 de Río Claro, y ahora con el obtenido en dobles y el singles del W35 São Paulo. Me siento contenta por todo el trabajo que hicimos con todo mi equipo. Quiero agradecer al IPD y a la federación de tenis por todo el apoyo que me brindan en mi carrera”, expresó nuestra campeona.
Con 20 años, Lucciana está logrando grandes triunfos internacionales y ahora se prepara para otros torneos que sumarán a su carrera como lo serán en Pergamino y Chacabuco, ambos en Argentina.

De esta manera, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Peruana de Tenis continúan trabajando en forma conjunta para el desarrollo de esta disciplina y de más triunfos de nuestros deportistas. Fotos: IPD

BÁDMINTON PERUANO COSIGUE PODIO EN EL PANAMERICANO JUNIOR EN GUATEMALA    El deportista nacional Umesh Lescano, logró me...
07/21/2025

BÁDMINTON PERUANO COSIGUE PODIO EN EL PANAMERICANO JUNIOR EN GUATEMALA
El deportista nacional Umesh Lescano, logró medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior de Bádminton 2025 (###III edición), realizado del 10 al 18 de julio en la ciudad de Guatemala.

El se enfrentó al canadiense Kevin Yang en la final de singles masculino U17.

Nuestro tenista clasificó a la final del singles U17 tras vencer al estadounidense Srinivas Subash, segundo sembrado de la categoría.

La última vez que Perú disputó una final panamericana juvenil fue en el año 2021, cuando Fernanda Munar se coronó campeona en Singles Femenino U17, marcando también un hito para el país. Antes de aquella edición, en 2014, José Guevara se coronó campeón del Singles Masculino U17.

Hoy Umesh toma la posta y consolida una nueva generación de badmintonistas que siguen abriéndose camino en el alto rendimiento internacional.

De esta manera, la Federación Peruana de Bádminton y el IPD, continúan trabajando de la mano para lograr más triunfos de nuestros deportistas. Foto: IPD

PERÚ BRILLA Y GANA 34 MEDALLAS EN DOS GRAND PRIX DE ATLETISMO   La selección peruana de atletismo demostró su gran poder...
07/21/2025

PERÚ BRILLA Y GANA 34 MEDALLAS EN DOS GRAND PRIX DE ATLETISMO
La selección peruana de atletismo demostró su gran poderío en el continente, y con integrantes del Programa Ciclo Olímpico, Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Nacional de Maratonistas (PNM) del IPD, conquistó un total de 34 medallas en dos grandes eventos realizados en la Videna IPD: el Grand Prix Pedro Gálvez y el Grand Prix Gustavo Cárdenas, que reunió a los mejores exponentes de esta disciplina en la región.

En el Grand Prix Pedro Gálvez se consiguió 19 preseas, entre ellas 6 de oro, 7 de plata y 6 de bronce, teniendo como ganadores más destacados a Gladys Tejeda en los 10 mil metros y Anita Poma en los 1500.

Mientras que en el Grand Prix Gustavo Cárdenas se logró 15 medallas en total, siendo una de oro, 8 de plata y 6 de bronce.

Mérito tremendo también el de José Luis Mandros, quien se impuso en la prueba de salto largo de ambos torneos.

En estos eventos, Perú tuvo participación en todas las pruebas y los resultados de la delegación evidenciaron el trabajo planificado que se viene realizando entre la Federación Deportiva Peruana de Atletismo y el Instituto Peruano del Deporte, para elevar el nivel de nuestros atletas rumbo a los Juego Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Medallistas peruanos en Grand Prix Pedro Gálvez

10 mil metros femenino
Gladys Tejeda 34:02.57 (Oro)
Luz Arias 34:46.90 (Plata)
Aydee Loayza 34:51.95 (Bronce)

10 mil metros masculino
Nelson Ito 29:45.18 (Oro)
Luis Ostos 29:45.93 (Plata)
Paul Ramírez 29:47.12 (Bronce)

1500 metros femenino
Anita Poma 4:24.06 (Oro)
Verónica Huacasi 4:24.42 (Plata)

Lanzamiento de ma****lo
Ximena Zorrilla 67.61 (Oro)

Salto largo masculino
José Luis Mandros 7.21 (Oro)
Matias Ayala 6.63 (Plata)
Halldor Gonzales 6.47 (Bronce)

200 metros femenino
Gabriela Suárez 23.08 (Oro)
Jimena Reyes 25.02 (Bronce)

200 metros masculino
Rodrigo Cornejo 21.83 (Plata)

100 metros femenino
Paula Daruich 11.79 (Plata)
Jeimy Pretell 12.11 (Bronce)

100 metros masculino
Rodrigo Cornejo 10.90 (Plata)
Eduardo Rentería 11.01 (Bronce)

Medallistas peruanos en Grand Prix Gustavo Cárdenas

Salto largo masculino
José Luis Mandros 7.63 (Oro)
Matias Ayala 6.62 (Plata)
Halldor Gonzales 6.54 (Bronce)

10 mil metros marcha atlética femenina
Evelyn Inga 47:23.29 (Plata)
Sheyla Coaquira 48:56.73 (Bronce)

10 mil metros marcha atlética masculina
Luis Campos 39:49.38 (Plata)

100 metros femenino
Paula Daruich 11.78 (Plata)
Jeimy Pretell 12.05 (Bronce)

100 metros masculino
Rodrigo Cornejo 10.85 (Plata)
Eduardo Rentería 10.95 (Bronce)

Lanzamiento de ma****lo
Ximena Zorrilla 65.49 (Plata)

5 mil metros femenino
Jazmín Matos 16:03.72 (Plata)
Dina Velásquez 16:03.79 (Bronce)

5 mil metros masculino
Walter Nina 13:49.02 (Plata)
José Ramos 13:54.74 (bronce)

Fotos: IPD

CICLISMO PERUANO LOGRA SU PRIMERA MEDALLA EN LA HISTORIA EN EL PANAMERICANO JUNIOR DE PISTA  Momento para recordar. Vale...
07/21/2025

CICLISMO PERUANO LOGRA SU PRIMERA MEDALLA EN LA HISTORIA EN EL PANAMERICANO JUNIOR DE PISTA
Momento para recordar. Valeria Sándiga escribió su nombre en el ciclismo peruano, al ganar la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano Junior de Pista Lima 2025, que se realiza hasta el 22 de julio en el Velódromo de la Videna con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), lo cual significó la primera presea de nuestro país en la historia de este torneo.

En la prueba de Scratch, Sándiga finalizó en tercer lugar por detrás de la ganadora, la colombiana Luciana Osorio, y de la chilena Alexandra Osorio.

“Muy emocionada, es algo que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo con mi entrenador Estoy orgullosa de mis resultados. Agradezco a la federación y al IPD por su respaldo en todo este proceso”, expresó.

La peruana se mantuvo siempre con el pelotón durante los 7.5 km que duró la prueba, e incluso, hubo momentos en que se colocó por delante del grupo.

Sándiga supo gestionar bien su esfuerzo físico para atacar en la última curva y terminar casi rueda a rueda con la mexicana, Fernanda Trujillo, quien acabó en cuarto lugar.

Este importante logro es gracias al trabajo en conjunto que realizan el Instituto Peruano del Deporte junto con la Federación Peruana de Ciclismo, con miras a los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. Fotos: IPD

CELEBRANDO EL DÍA DEL POLLO A LA BRASA EN EL PERÚComo ya es tradicional en los últimos años, en Perú, el tercer domingo ...
07/20/2025

CELEBRANDO EL DÍA DEL POLLO A LA BRASA EN EL PERÚ
Como ya es tradicional en los últimos años, en Perú, el tercer domingo de julio está dedicado oficialmente a un plato que no puede estar fuera de la lista gastronómica del país: el Pollo a la Brasa.

Durante esta celebración, las miles de pollerías del país ofrecerán promociones para que el público pueda degustar este plato, reconocido desde el año 2004 como “especialidad culinaria peruana”.

En el extranjero también son cientos los restaurantes peruanos que ofrecen este platillo para el deleite de quienes partieron de su tierra a lugares más alejados.

Hay quienes dicen que el secreto de un buen Pollo a la Brasa, es no excederse en condimentos y usar una buena leña, para que en el constante girar dentro del horno, adquiera un rico sabor natural. Claro está, hay que acompañarlo con unas crocantes papas fritas y una saludable ensalada. Recuerde no excederse en mayonesa. ¡Buen provecho!

Address

Los Angeles, CA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when PERUVIANPRESS posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to PERUVIANPRESS:

Share