Machu Picchu Tours: The Best of New Orleans

Machu Picchu Tours: The Best of New Orleans We offer fun tours around New Orleans, airport transfers, limousine services, chartered buses and cruise ship parking. Multiple languages available!

06/08/2025

Periodista noruega califica al Perú como el “mejor país de la Tierra”🌎🇵🇪😲

✅ INFO⬇️

📍Se tenía que decir y se dijo:
El famoso diario inglés The Telegraph publicó la nota de la periodista noruega-escocesa, Mariella Frostrup, para quien el Perú es uno de los países más asombrosos del planeta.

Ella dice ✍

📍Habíamos dejado nuestra habitación tranquila en el escondite de Belmond. Las Casitas a un coro ensordecedor al amanecer de canto de pájaros. Ahora, una hora más tarde bajo un cielo cubierto de nubes, vimos a los cóndores alineados como jets en Heathrow un lunes por la mañana, descendiendo uno por uno sobre nuestras cabezas con un silbido de sus alas gigantes mientras surfeaban las corrientes sobre las profundidades. del Cañón del Colca, el segundo cañón terrestre más profundo del mundo, relata la conocida periodista noruega-escocesa, Mariella Frostrup, en una nota reciente el diario inglés The Telegraph.

📍Nuestro itinerario de dos semanas nos había llevado a las alturas del Camino Inca y a través del Valle Sagrado en un tren de lujo. Habíamos viajado a través del lago Titicaca para visitar civilizaciones antiguas y, por último, nos embarcamos en una aventura gourmet en la capital peruana, Lima. . Cada nuevo día solo nos transportaba a otras alturas.

📍Si Jeff Bezos de Amazon se sale con la suya y la Tierra está designada como zona residencial, entonces Perú ciertamente calificará entre los cinco mejores parques recreativos mundiales. Con sus picos andinos asombrosos que caen abruptamente al desierto, que culminan en una costa rocosa bañada por el surf, este es un país de escala épica, añade la periodista.

📍Cusco, la antigua capital inca y puerta de entrada a la extraordinaria civilización que dominó América del Sur durante 100 años a fines del siglo XV y principios del XVI, fue nuestra primera parada. El desfase horario me impulsó desde mi opulento nido cubierto de almohadas en el Palacio Nazarenas, un antiguo convento ubicado en una serie de patios con fuentes, hortensias en flor y arbustos de romero, hasta la plaza del pueblo.

📍Recorrer las calles estrechas y empedradas llenas de edificios históricos y museos es una delicia. Se ofrecen excursiones de un día, que incluyen pesca, kayak, rafting en aguas bravas y nuestra elección: paddleboard en el lago Piuray.

📍Luego, en una forma de viaje en el tiempo a la que nos acostumbramos en Perú, se adelantó rápidamente a los años veinte para una aventura al estilo Agatha Christie a bordo del Explorador Andino. Los pasajeros nos reunimos en la plataforma de la pequeña estación de ferrocarril del siglo XIX en Cusco con una creciente sensación de emoción.

📍Al anunciar nuestra partida en el viaje de dos noches a través del Valle Sagrado a Arequipa, una banda local nos dio una serenata con clásicos andinos, incluida la interpretación inevitable de El Cóndor Pasa, globalizada por Simon y Garfunkel.

📍Después de tantas experiencias que nos hicieron retroceder en el tiempo, me pareció incongruente llegar a Lima, una ciudad moderna y vibrante que se ha expandido de dos millones a una población de 10 millones en mi vida y ha sufrido una revolución culinaria.

📍Para el visitante, no forzado a vivir con los escándalos de corrupción de todos los gobiernos en los últimos 20 años y una población urbana en explosión que causó desafíos de infraestructura, Perú es uno de los países más amigables e impresionantes del planeta, concluye su crónica la mencionada periodista.

🔸️El

La periodista Mariella Frostrup y su familia fueron invitadas por "Belmond Andean Explorer".

Fuente📖📷: Revista The Telegraph

05/29/2025
05/28/2025

🇵🇪
¿LOS INCAS CONOCIAN UNA TÉCNICA SECRETA PARA "ABLANDAR O PULIR LAS PIEDRA" ?

Desde hace siglos, la habilidad del hombre andino para tallar la piedra y levantar muros capaces de resistir eternamente ha permanecido cubierta por la bruma del mito. La ciencia, en su afán por resolver el enigma, se ha ido prácticamente de cabeza contra los muros incas, y la arqueología tradicional, esa que no admite consideración es que vayan más allá de sus estrechos dogmas establecidos, ha sufrido la peor parte, y no ha tenido mejor idea que recurrir al manoseado argumento de que las piedras eran talladas a pico, a cincel y a martillazos, porque no concibe que el antiguo peruano haya conocido otra tecnología que no sea el arco y la flecha.

La arqueología clásica iberoamericana se vio sacudida en 1983, cuando la cadena española RTVE emitió el documental televisivo El Otro Perú, como parte de la serie emitida por el conocido psiquiatra e investigador Jiménez del Oso. En dicho programa se daba cuenta de uno de los más grandes enigmas del Perú antiguo y en el que el autor entrevistó a un insólito personaje: el padre Jorge Lira.

Cuenta el periodista español Juanjo Pérez, que el padre Lira, un sacerdote peruano ya fallecido, era uno de los mayores expertos en folclore andino, fue autor de infinidad de libros y artículos y, sobre todo, del primer diccionario del quechua al castellano. El mencionado personaje vivía en un pueblito cercano al Cusco y hasta allá se dirigió Jiménez del Oso, para entrevistarlo sobre una inquietante afirmación: el padrecito afirmaba haber descubierto el secreto mejor guardado de los incas: una sustancia de origen vegetal capaz de ablandar las piedras.

Pero esta historia empezó mucho antes. Las leyendas de muchos pueblos precolombinos peruanos aseguran que los dioses les habían hecho dos regalos a los nativos para que pudiesen levantar colosales obras arquitectónicas como Sacsayhuaman o Machu Picchu. Dichos regalos, según el padre Lira, habrían sido, en primer lugar, la hoja de la coca, un poderoso anestésico que permitía a los obreros resistir el dolor y el agotamiento físico –es de imaginar el esfuerzo que debió haber requerido la construcción de semejantes monumentos— y el segundo habría sido otra planta, de increíbles propiedades que, mezclada con diversos componentes, convertía las rocas más duras en una sustancia pastosa y moldeable.

“Durante catorce años –escribe Juanjo Pérez— el padre Lira estudió la leyenda de los antiguos andinos y, finalmente, consiguió identificar el arbusto de la jotcha como la planta que, tras ser mezclada y tratada con otros vegetales y sustancias, era capaz de convertir la piedra en barro. Los antiguos indígenas dominaban la técnica de la masificación –afirma el padre Lira en uno de sus artículos—, reblandeciendo la piedra que reducían a una masa blanda que podían moldear con facilidad”.

La Ephedra andina, planta quebranta huesos:

Al explorador y político estadounidense Hiram Bingham le contaron sobre la existencia de una planta con cuyos jugos los incas ablandaron las piedras para que pudieran encajar perfectamente. Hay registros oficiales sobre esta planta, que incluye a los primeros ‘Cronistas españoles’. Después comprobaría tal versión: “Un día, mientras acampaba por un río rocoso, él observó un pájaro parado sobre una roca que tenía una hoja en su pico, vio como el ave depositó la hoja sobre la piedra y la picoteó. El pájaro volvió al día siguiente. Para entonces se había formado una concavidad donde antes estaba la hoja. Con este método, el ave creó una ‘taza’ para coger y beber las aguas que salpicaban del río”.

El antropólogo y estudioso argentino Aukanau, en su texto dedicado al enigma del pájaro Pitiwe y la hierba que disuelve el hierro y la piedra, nos recuerda la existencia de una planta –considerada medicinal por los mapuche- que crece en las sierras andinas, desde Ecuador hasta el estrecho de Magallanes. “Los botánicos lo llaman Ephedra andina y es una de las sospechosas de ser la famosa y tan buscada hierba de los incas.
No en vano, por instinto, los animales la evitan, pues ya se ha visto lo que les sucede cuando la ingieren: se conoce de pequeños mamíferos que han sucumbido con sus cuerpos hinchados y sus huesos desechos por los jugos de las ramas y hojas”.

Se trata de un arbusto densamente ramificado, ramas uniformes de hasta 40 cm.; el tallo algunas veces se yergue, otras se postra; ramas verticiladas. Hojas escamiformes, verticiladas en los nudos. No obstante, el padre Lira falleció en el año 1988 y se llevó a la tumba el secreto de la verdadera sustancia y de su utilización, y hasta ahora nadie ha logrado identificar con precisión tan extraña planta y, aunque muchos especialistas aventuran especulaciones, no existen ni siquiera fundamentos absolutamente certeros para relacionarla con la Ephedra andina.(HP).

Fuente: Laklave

05/22/2025
05/09/2025
05/07/2025
05/07/2025
05/07/2025
05/07/2025
10/08/2024
07/31/2024

Edificio Metrópolis, Calle de Alcalá, Madrid 🇪🇸

07/31/2024

Desfile cívico por las fiestas de la Independencia en Jirón de la Unión, calle Boza esquina con la Plazuela de San Juan de Dios, julio de 1878.
Tomado de Le Monde illustré, N° 1131, 30 Nov. 1878
Dibujo de M. Kauffmann, de acuerdo al croquis de M. Henry Michel, corresponsales en Perú. Digitalizado en la Bibliotheque Nationale de France.

Address

New Orleans, LA

Opening Hours

Monday 8am - 10pm
Tuesday 8am - 10pm
Wednesday 8am - 10pm
Thursday 8am - 10pm
Friday 8am - 10pm
Saturday 8am - 10pm
Sunday 8am - 10pm

Telephone

+15045619050

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Machu Picchu Tours: The Best of New Orleans posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Machu Picchu Tours: The Best of New Orleans:

Featured

Share

Category